El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha declarado este jueves que «(le) gustaría» que Israel facilitara la entrada de periodistas en la Franja de Gaza. Estas palabras llegan tras un incidente donde el Ejército israelí acabó con la vida de seis periodistas en un ataque a una instalación mediática en la ciudad de Gaza, lo que provocó una ola de críticas internacionales.
«Me gustaría que ocurriera. No me importaría que los periodistas fueran (a Gaza)», expresó cuando se le preguntó si instaría a su aliado en Oriente Próximo a permitir el acceso de la prensa al territorio palestino.
Desde el Despacho Oval, el líder de Estados Unidos comentó que «es una situación muy peligrosa, como saben, para un periodista, pero me gustaría que así fuera».
El domingo anterior, el Ejército israelí asesinó a seis periodistas, entre ellos al reconocido Anas al Sharif y otros cuatro colegas de la cadena Al Yazira, en una tienda reservada para medios en ciudad de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) defendieron este ataque «deliberado» alegando que Al Sharif –quien había recibido el Premio Pulitzer el año pasado por su labor en Gaza– era supuestamente miembro de Hamás, algo que tanto el periodista como su cadena negaron, y que Israel ha utilizado antes como justificación en otros bombardeos.
Poco después del ataque, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había declarado que había ordenado que se permitiera el ingreso de más periodistas extranjeros al territorio. Según las autoridades de Gaza, al menos 237 periodistas han muerto en ataques israelíes desde que comenzó su ofensiva militar en octubre de 2023, un número que la ONU eleva a más de 242.















