Turquía y Australia han sellado un pacto este viernes para coorganizar la COP31, revelando los detalles durante la COP30 en Brasil, donde se ha decidido que Ankara será la sede de la cumbre climática en 2026, y Camberra liderará el proceso de negociación, consolidando así un modelo de gestión compartida.
Según la declaración emitida por Alemania después de una reunión del Grupo de Europa Occidental y otros, se ha designado que un representante turco, seleccionado en el inicio de la COP31, ocupará el cargo de ‘presidente de la COP31’ y nombrará a un australiano como ‘presidente de las negociaciones’, quien tendrá la autoridad exclusiva sobre todas las negociaciones de la cumbre.
El representante australiano también actuará como vicepresidente de la COP durante el evento, asegurando una comunicación constante entre Turquía y Australia, comprometiéndose a consultarse mutuamente para resolver cualquier discrepancia de manera ‘aceptable’.
Además, se ha programado una cumbre preparatoria (pre-COP) en un estado insular del Pacífico, con Australia al frente del establecimiento de la agenda y prioridades previas a la COP31.
Este acuerdo se confirmó días después de que Chris Bowen, ministro del Clima de Australia, expresara la disposición de su país para transferir los derechos de organización de la COP31 a Turquía a cambio del liderazgo en las negociaciones, según reportes de medios australianos como ABC News y Sky News Australia.
Bowen destacó que él, en representación de Australia, asumiría la presidencia para las negociaciones y subrayó la intención del gobierno australiano de organizar una reunión de líderes antes de la COP, entre otros temas. Este acuerdo pone fin a un largo debate entre las dos naciones sobre quién debería albergar las futuras negociaciones climáticas de la ONU.











