Este lunes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea discutirán cómo contribuir a la paz y estabilidad en la Franja de Gaza, tras el acuerdo de paz propuesto por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Dicho acuerdo contempla la retirada militar israelí y la desmilitarización de Hamás, con la formación de un gobierno tecnocrático en la región.
En su primer encuentro tras la firma del acuerdo en Sharm el Sheij, Egipto, la UE evaluará cómo apoyar la transición en Gaza, enfocándose en la distribución de ayuda humanitaria a través de entidades internacionales como la UNRWA y en reactivar sus misiones civiles en puntos clave. La UE se muestra optimista pero consciente de los desafíos que presenta el plan, sobre todo en lo que respecta al desmantelamiento de Hamás y la instalación de un nuevo gobierno.
Con el objetivo de mejorar las condiciones humanitarias y liderar la reconstrucción, la UE respalda a la Autoridad Palestina para que desempeñe un papel significativo en esta nueva fase. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la implicación de fuerzas internacionales de estabilización propuestas por el plan de Trump, que por ahora no incluyen una misión específica de la UE.
“La función de la UE en la región no depende del plan de Trump. Empecemos por ahí. La UE ha sido un actor activo en esa región desde hace mucho tiempo”, apuntan fuentes diplomáticas, subrayando la necesidad de involucrar a otros actores como Estados Unidos y los países del Golfo en la financiación de la reconstrucción.