La representación de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina ha expresado su desacuerdo con la iniciativa de la República Srpska, una de las entidades semiautónomas del país, de organizar una votación sobre resoluciones judiciales que llevaron a la destitución de Milorad Dodik, el presidente de la región.
«El veredicto emitido por el Tribunal de Bosnia y Herzegovina en el caso de Milorad Dodik es definitivo y vinculante, y debe ser respetado. Someter una decisión judicial a votación pública es contrario al Estado de derecho y a la independencia de las autoridades judiciales», comunicaron a través de la plataforma social X.
La Asamblea Nacional de la República Srpska decidió el viernes convocar un referéndum para el 25 de octubre, cuestionando las decisiones tomadas por el Tribunal Constitucional bosnio y la Comisión Central Electoral contra Dodik, que culminaron en su destitución y suspensión por seis meses.
Esta medida fue una respuesta a la falta de acatamiento de Dodik a las decisiones del Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt, encargado de supervisar los acuerdos de paz.
«Esperamos que las autoridades de la República Srpska conduzcan a desescalar la situación y respeten la soberanía, la integridad territorial y el orden constitucional y jurídico de Bosnia y Herzegovina», señalaron desde la delegación de la UE en el país.
Por otro lado, Milorad Dodik ha argumentado que «cada vez resulta más difícil comprender las posiciones» de la UE, criticando que el ente europeo no respete la constitución ni la soberanía bosnia.
La justicia de Bosnia confirmó este lunes la destitución de Dodik, finalizando así sus tres años de mandato. El político serbobosnio declaró que esta acción ha dañado gravemente a la República Srpska y acusó al sector bosnio de manipular con su «abuso del tribunal inconstitucional de Bosnia y Herzegovina y la Fiscalía».