Este viernes, la Unión Europea expresó su desacuerdo con la decisión de Rusia de reconocer al régimen talibán en Afganistán, argumentando que esto «daña» los esfuerzos globales para establecer vínculos con Kabul, basados en sus políticas internas y el trato hacia las minorías, incluyendo la eliminación de políticas que discriminan a las mujeres.
«Reconocer a los talibán como gobierno legítimo de Afganistán socava los esfuerzos internacionales en curso para encontrar soluciones que permitan una paz duradera en Afganistán y la estabilidad en la región», declaró Anouar El Anouni, portavoz de Exteriores de la UE, en una conferencia de prensa en Bruselas. Esto ocurrió después de que Rusia aceptara las credenciales del nuevo embajador afgano en Moscú y anunciara su reconocimiento formal de los talibán como el gobierno legítimo del país.
El portavoz recordó que la relación de la UE con Kabul se rige por las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que dictan que los contactos «operativos» con los talibán se ajustan a las políticas y acciones de las autoridades afganas ‘de facto’.
«Para nosotros, la UE, la legitimidad interna de las autoridades debería preceder a cualquier cuestión de legitimidad internacional», resumió El Anouni. Desde el regreso al poder de este grupo fundamentalista en agosto de 2021, tras la retirada abrupta de las fuerzas internacionales, la UE ha mantenido una presencia diplomática mínima en Kabul, evitando profundizar la relación y criticando la imposición de severas restricciones contra mujeres y minorías.
Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en reconocer el Emirato Islámico de Afganistán, bajo el control de los talibán, tras recibir las cartas credenciales del nuevo embajador. Desde Kabul, han celebrado este reconocimiento, que ven como el inicio de «una nueva fase» en las relaciones bilaterales entre Rusia y Afganistán.











