Este domingo, desde Bruselas, la Unión Europea y Indonesia comunicaron un acuerdo político para establecer un Acuerdo de Asociación Económica Global (CEPA), culminando así diez años de negociaciones en un periodo crucial donde los 27 estados miembros de la UE buscan intensificar las relaciones comerciales con aliados fiables en respuesta a la guerra de aranceles con Estados Unidos y las fricciones con China.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó en una conferencia de prensa en Bruselas, junto al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, que en momentos de incerteza económica combinada con inestabilidad geopolítica, es fundamental que socios como ellos se unan. ‘Estamos viviendo tiempos turbulentos y cuando la incertidumbre económica se encuentra con la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más’, afirmó.
La conservadora alemana indicó que este nuevo acuerdo facilitará el acceso a los mercados en sectores esenciales como la agricultura, la industria automotriz y los servicios, y contribuirá a reforzar las cadenas de suministro de materias primas críticas. Fuentes de la Unión Europea añadieron que ahora los equipos de negociadores, liderados por el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, por parte europea, tienen la tarea de ‘finalizar’ los detalles del acuerdo, con planes de concluirlo para ‘septiembre de 2025’.
Von der Leyen también resaltó la importancia de un suministro no solo seguro sino responsable, valores compartidos con Indonesia, incluyendo el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales, con el objetivo de generar ‘buenos empleos y valor local’. ‘Esta es la forma europea de hacer negocios y pueden contar con nosotros’, concluyó.
Además, la UE flexibilizará el régimen de visados para ciudadanos indonesios facilitando su ingreso a la comunidad para ‘visitar, invertir o estudiar’, según comentó la líder de la Comisión Europea.
En respuesta, el presidente de Indonesia celebró que, ‘después de 10 años de negociaciones’, se haya logrado un ‘acuerdo para tener un pacto de asociación económica integral, que básicamente es un acuerdo de libre comercio’. Subrayó la importancia de este acuerdo como un ejemplo de estabilidad en tiempos de confusión y aseguró que Indonesia ve a Europa como un ‘actor muy, muy, importante para proporcionar estabilidad global’. Además, enfatizó que la Unión Europea continúa siendo un ‘líder’ en diversas áreas, y que ‘muchos’, incluida Indonesia, desean ver a una Europa ‘más fuertes’.
















