Este jueves, se ha hecho público que la Unión Europea e Islandia comenzarán conversaciones para establecer una alianza en seguridad y defensa, donde ambas partes trabajarán juntas en áreas como la protección de infraestructuras esenciales, enfrentamiento a amenazas híbridas y la gestión civil de emergencias.
‘Hemos decidido iniciar negociaciones sobre una asociación de seguridad y defensa, y es algo que esperamos terminar a finales de año, quizá en el transcurso de un par de meses’, ha confirmado la primera ministra islandesa, Kristrún Frostadóttir, durante una conferencia de prensa con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se encuentra de visita en el país nórdico.
La primera ministra de Islandia ha expresado que es crucial para el país demostrar a Europa que ‘los islandeses tienen una mentalidad mucho más segura de lo que creen’. Aunque Islandia no posee un ejército, su experiencia en manejar crisis naturales les ha dotado de una robusta protección civil y eficientes equipos de búsqueda y rescate, lo cual, según ella, se adaptará bien a otros contextos de seguridad.
Por su parte, Von der Leyen ha resaltado que este tratado permitirá a Islandia integrarse más estrechamente en el sistema de seguridad europeo, proporcionándole acceso a programas de inversión militar y esquemas de protección civil. También ha subrayado la cooperación entre la UE e Islandia para enfrentar desafíos comunes como las ciberamenazas o ataques a infraestructuras clave. ‘La preparación de Islandia no es sólo una política, yo diría que es una forma de vida. Y Europa tiene mucho que aprender de vosotros en ese sentido’, ha añadido.
REVISAR LA ESTRATEGIA EUROPEA EN EL ÁRTICO
Durante un momento de creciente importancia geopolítica en el Ártico, Von der Leyen ha admitido la importancia de revisar la estrategia europea en esta región, en respuesta a las acciones de grandes potencias.
‘Rusia y China incrementan tanto sus actividades económicas como su presencia estratégica en esta región. Y sabemos que Europa debe adaptarse a estas nuevas realidades’, ha enfatizado. Además, ha destacado la necesidad de incluir las perspectivas de Islandia en la renovación de la estrategia europea, reconociendo su ‘posición geoestratégica única’ y su vasta experiencia en temas árticos.















