La Unión Europea ha propuesto un diálogo honesto a la junta militar que gobierna Níger tras dos años del golpe que les permitió asumir el control del país. Este suceso se suma a otros levantamientos en el Sahel, como los ocurridos en Malí y Burkina Faso, donde las juntas han roto lazos con organizaciones panregionales y la antigua metrópoli francesa para orientarse hacia Moscú.
En este marco, aunque la junta ha liberado a varios presos políticos capturados durante el golpe, la UE expresa su decepción porque el presidente depuesto Mohamed Bazum y otras figuras destacadas y representantes de la sociedad civil siguen encarcelados.
La UE reitera su llamamiento a la liberación de estas personas, que permanecen detenidas por motivos políticos. La democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho siguen siendo prioridades en la acción exterior de la UE, declaró Kaja Kallas, representante diplomática principal de la UE, en un comunicado.
Así, Bruselas mantiene su disposición a dialogar de manera franca y estructurada con las autoridades de Níger, respetando los intereses mutuos, como se evidenció en recientes diálogos del Representante Especial de la UE para el Sahel con oficiales nigerinos.
Además, la UE ha retomado ciertos proyectos de cooperación a solicitud de Níger y continúa atendiendo las necesidades emergentes de las poblaciones afectadas por la violencia y desastres naturales a través de su acción humanitaria.
Bruselas concluye reafirmando su deseo de que Níger alcance la prosperidad, estabilidad y paz, y condena con la mayor firmeza los actos de terrorismo que han seguido afectando a Níger.
Reafirmamos nuestra plena solidaridad con toda la sociedad nigerina, víctima de esta violencia, que constituye una amenaza para la paz y la seguridad en la región, subraya el comunicado.