La Unión Europea ha enfatizado que cualquier iniciativa de paz para Ucrania debe buscar una resolución justa y perdurable del conflicto, y debe involucrar tanto a Kiev como a los países europeos. Esto surge tras divulgarse que Estados Unidos y Rusia están diseñando un nuevo plan de paz de 28 puntos que implica ciertas concesiones por parte de Ucrania, como la cesión territorial y la reducción de su capacidad militar.
Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Política Exterior, ha declarado: “Los europeos siempre hemos apoyado una paz duradera y justa, y acogemos con satisfacción cualquier esfuerzo para lograrla. Por supuesto, para que cualquier plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos estén implicados”. Kallas ha reconocido que ningún representante europeo ha participado en la creación de este plan.
La diplomacia europea ha criticado la falta de concesiones por parte de Rusia desde el inicio de su invasión en febrero de 2022. “Si Rusia realmente quisiera la paz, ya habría aceptado un alto el fuego incondicional hace tiempo, mientras que esta noche volvemos a ver bombardeos contra civiles”, ha lamentado Kallas.
Varios ministros de Exteriores europeos han subrayado la necesidad de que Europa participe en las negociaciones para resolver el conflicto, siendo Europa el principal soporte político y financiero de Kiev desde la agresión rusa. Radoslaw Sikorski, ministro polaco, ha criticado que el plan en elaboración por Washington y Moscú incluya limitaciones al Ejército ucraniano. “Como Europa, exigimos participar en estas decisiones y, en mi opinión, la capacidad de defender a las víctimas no debería verse limitada”, ha afirmado.
Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha descrito el plan como una mera “presentación de ideas” en la que ni España ni la UE están implicadas, reafirmando que cualquier solución debe respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Lars Lokke Rasmussen, colega danés, ha señalado la necesidad de clarificar los puntos del plan de paz, insistiendo en que no se puede lograr la paz sin la participación activa de Ucrania y Europa.
En resumen, el plan de paz para Ucrania ha sido tema central en una reciente reunión de ministros de Exteriores europeos, donde se debatieron estrategias adicionales para intensificar las presiones sobre Rusia y continuar apoyando a Ucrania, incluso con medidas para desbloquear fondos de reparación utilizando activos rusos congelados.











