Tras la dimisión de Andri Yermak, principal asesor del presidente Volodimir Zelenski, la Unión Europea ha declarado que “seguirá de cerca la situación” en Ucrania. Esta decisión sigue a una serie de allanamientos en su residencia realizados por organismos de lucha contra la corrupción, en medio de una crisis en Kiev debido a una investigación de corrupción a gran escala.
“Hemos visto las noticias sobre los registros realizados hoy por NABU (Oficina Nacional Anticorrupción) y SAPO (Fiscalía Especializada Anticorrupción), así como la dimisión del jefe de la oficina del presidente. (…) La lucha contra la corrupción es fundamental para que un país se adhiera a la Unión Europea”, indicó Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, en declaraciones a Europa Press.
Pinho enfatizó la necesidad de “continuos esfuerzos para garantizar una sólida capacidad de lucha contra la corrupción y el respeto del Estado de derecho”, aunque reconoció que “cualquier investigación demuestra que los organismos anticorrupción están establecidos y autorizados para funcionar en Ucrania”.
La portavoz también recordó que “la lucha contra la corrupción ha sido un elemento central” en la política de Ampliación de los países candidatos a la adhesión al bloque comunitario, lo que “refleja” la “postura general al respecto”.
Recientemente, se reveló un supuesto esquema relacionado con el sector energético ucraniano en una operación denominada ‘Midas’, donde se investigó la sede de Energoatom, la empresa estatal de energía atómica.
A principios de este mes, la UE advirtió a Ucrania en su informe anual sobre los progresos de la política de Ampliación, instando a mantener la lucha contra la corrupción y evitar retrocesos, aunque reconoció el compromiso de Kiev con la trayectoria europea en los últimos años a pesar de la invasión rusa.











