La organización UNICEF ha emitido una alerta sobre la alarmante frecuencia de asesinatos infantiles en Puerto Príncipe, Haití, donde se ha registrado la muerte de un niño cada día durante los últimos diez días debido a la violencia exacerbada por grupos armados.
“UNICEF está profundamente consternado y preocupado por el asesinato de diez niños y niñas en tan solo diez días en Puerto Príncipe. Según los informes, al menos seis niños y varios adultos fueron asesinados solo la noche del sábado durante un ataque con dron en el barrio de Simon Pelé”, declaró Geeta Narayan, representante de UNICEF en Haití.
“Entre las víctimas se encontraba una niña de cuatro años que perdió la vida mientras jugaba frente a su casa. Muchas más personas, incluidos niños y niñas, resultaron heridas”, agregó antes de recordar que el 11 de septiembre murieron otros cuatro niños “en un ataque perpetrado por grupos armados mientras se encontraban en su hogar, un lugar que debería haber sido seguro y protector”.
Narayan también lamentó que “desde hace ya demasiado tiempo, la infancia en Haití se ve atrapada en ciclos implacables de violencia”. “Estos episodios han vuelto a destrozar familias y a destruir cualquier sensación de seguridad para niños y niñas que deberían simplemente poder aprender, jugar y crecer en paz”, expresó, subrayando que el Derecho Internacional establece “con claridad” que los niños “deben ser protegidos”.
“Es imperativo hacer todo lo posible para prevenir y evitar daños a la población, especialmente a la infancia. UNICEF pide una acción urgente para garantizar la protección de los niños y niñas y el respeto de sus derechos fundamentales”, concluyó Narayan, quien enfatizó que cada niño y niña en Haití tiene derecho a la seguridad, a la dignidad y a la protección”.
A principios de 2024, una nueva oleada de violencia estremeció Haití, llevando a la renuncia del entonces primer ministro, Ariel Henry. Tras sucesivos años de turbulencias y críticas, Henry había asumido el cargo en 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moise. Desde entonces, se ha establecido un Consejo Presidencial de Transición para pacificar el país y formar un Consejo Electoral Provisional, con el fin de organizar las primeras elecciones en una década. La presencia internacional liderada por Kenia ha sido, hasta ahora, insuficiente para contener la violencia de las pandillas.










