El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó el miércoles sobre un operativo significativo llevado a cabo por las Fuerzas de Resistencia Nacional (NRF) de Yemen, aliadas con el Consejo Presidencial de Liderazgo de Yemen, reconocido a nivel internacional, donde se realizó ‘la mayor incautación de armas convencionales avanzadas iraníes de su historia’.
‘Felicitamos a las fuerzas legítimas del Gobierno de Yemen que continúan interceptando el flujo de municiones iraníes destinadas a los hutíes’, expresó el comandante del CENTCOM, Michael Erik Kurilla, mediante un comunicado oficial.
El grupo militar dirigido por el general Tareq Mohamed Abdulá Salé, sobrino del ex presidente yemení Alí Abdulá Salé, ha incautado ‘más de 750 toneladas de municiones y material, entre los que se incluyen cientos de misiles avanzados de crucero, antibuque y antiaéreos; ojivas y buscadores; componentes y cientos de motores para drones; equipos de defensa aérea, sistemas de radar y equipos de comunicaciones’, de acuerdo con el reporte de CENTCOM.
El CENTCOM también mencionó que se encontraron manuales en farsi y equipos fabricados por una entidad vinculada al Ministerio de Defensa de Irán y sancionada por EE.UU., destacando que el ‘envío ilegal estaba destinado a los hutíes, respaldados por Irán’.
‘La intercepción de este enorme cargamento iraní demuestra que Irán sigue siendo el actor más desestabilizador de la región. Limitar el libre flujo de apoyo iraní a los hutíes es fundamental para la seguridad regional, la estabilidad y la libertad de navegación’, enfatizó Kurilla.
El liderazgo militar estadounidense ha subrayado el apoyo de las NRF a ‘la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas’ y su compromiso con la seguridad de Yemen, el mar Rojo y el golfo de Adén.
Desde 2015, los hutíes han mantenido control sobre grandes áreas en el norte y oeste de Yemen, incluyendo la capital, Saná, y han perpetrado ataques contra Israel y buques con conexión israelí. También han atacado bienes de EE.UU. y Reino Unido, en represalia por bombardeos en Yemen. A pesar de un alto el fuego anunciado en mayo por EE.UU., han continuado sus hostilidades en la región.
















