La Unión Africana (UA) ha expresado su rechazo al reconocimiento del gobierno alternativo establecido por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar en conflicto con el Ejército sudanés desde abril de 2023, provocando una grave crisis humanitaria en el país.
El Consejo de Paz y Seguridad de la UA ha hecho un llamado a ‘todos los Estados miembros de la UA y a la comunidad internacional a no reconocer ni apoyar al llamado gobierno paralelo’, buscando preservar ‘el respeto a la soberanía e integridad territorial de Sudán’, de acuerdo con un comunicado en su sitio web.
En una reciente reunión, el Consejo condenó firmemente el anuncio de la Alianza Fundadora de Sudán (Tasis), liderada por las RSF, de formar un gobierno alternativo, ‘rechazando cualquier intento de fragmentar el país’ africano.
Adicionalmente, la UA ha reafirmado ‘su reconocimiento al Consejo Soberano de Transición y del recién formado gobierno civil de transición como autoridades legítimas, mientras que ha exigido un alto el fuego inmediato e incondicional, la reanudación de las negociaciones y un diálogo nacional inclusivo’.
La UA también ha condenado ‘la injerencia externa que alimenta el conflicto’ y ha solicitado ‘el fin de todo apoyo militar y financiero a las partes beligerantes, comprometiéndose a seguir participando activamente en la situación’.
Las RSF oficializaron este fin de semana el gobierno paralelo que lleva meses preparando en Nyala, Darfur Sur, cinco meses después de la declaración de su carta fundacional en Nairobi (Kenia). Este gabinete está encabezado por Mohamed Hamdan Dagalo, ‘Hemedti’, con ‘vicepresidente’ Abdel Aziz al Hilu y Mohamed Hasan al Taishi como primer ministro de esta autoridad alternativa.
Un ‘Consejo Legislativo’, liderado por una facción disidente del Partido Nacional Umma bajo Fadlalá Burma Nasser, complementa a los 15 miembros de este Consejo Presidencial de Soberanía, formando la cámara legislativa paralela.