Tras más de 10.000 años de inactividad, el volcán Hayli Gubbi, situado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, ha entrado en erupción. Este evento ha generado una impresionante columna de ceniza que ha cruzado el mar Rojo alcanzando el sur de la península Arábiga, aunque no se han reportado víctimas hasta el momento.
Desde la oficina de comunicación del Gobierno regional de Afar se reportó que la erupción, que ocurrió cerca de las 4:00 a.m. hora local del domingo, “ha sido inusualmente grande en tamaño y sonido”. A través de un comunicado en Facebook, se ha solicitado a los habitantes locales que procedan con “precaución”. Además, se recomendó el uso de mascarillas para protegerse del polvo hasta que este se disipe y se hizo especial énfasis en el cuidado de las personas con afecciones respiratorias. También se ha coordinado el envío de un equipo de salud a la zona para proporcionar atención médica de emergencia.
En paralelo, las autoridades de Yemen han detectado la expansión de la nube de ceniza volcánica por varias regiones del país, impulsada por los flujos de aire. Han urgido a la población a seguir las directrices de seguridad, que incluyen permanecer en interiores, usar mascarillas y gafas de protección al salir, y sellar adecuadamente los depósitos de agua para evitar contaminaciones, según informaciones de la agencia SABA.
El Hayli Gubbi, que se eleva unos 500 metros sobre el nivel del mar, está ubicado aproximadamente a 800 kilómetros al noreste de Adís Abeba, cerca de la frontera con Eritrea y se sitúa en el valle del Rift, una zona conocida por su intensa actividad geológica.











