“Tenemos claro que Ucrania debe estar en la posición más sólida posible, antes, durante y después de cualquier alto el fuego”, afirma el comunicado europeo días después del encuentro entre Volodimir Zelenski y Donald Trump. Las declaraciones llegan con la firma de varios mandatarios europeos que han manifestado su apoyo a la propuesta de la Casa Blanca, que pide un alto al fuego inmediato y el inicio de negociaciones tomando como referencia la situación actual sobre el terreno, reafirmando su compromiso con la integridad de las fronteras internacionales.
En una declaración conjunta, los líderes han reiterado: “Todos estamos unidos en nuestro deseo de una paz justa y duradera, merecida por el pueblo de Ucrania. Apoyamos la postura de Trump de que los combates deben cesar de inmediato y que la actual línea de contacto debe ser el punto de partida de las negociaciones. Mantenemos nuestro compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.
Los mandatarios europeos han destacado que las tácticas dilatorias de Rusia demuestran que Ucrania es la parte más comprometida con la paz, y han criticado la postura beligerante de Vladimir Putin. En este contexto, abogan por fortalecer la posición de Kiev antes, durante y después de cualquier negociación de paz.

La Comisión Europea considera que se debe intensificar la presión sobre la economía y la industria de defensa de Rusia hasta que Putin esté dispuesto a firmar la paz. “Estamos desarrollando medidas para utilizar al máximo el valor de los activos soberanos inmovilizados de Rusia para que Ucrania disponga de los recursos que necesita”, indica la declaración.
Los líderes han adelantado que en la próxima reunión se debatirá cómo usar los activos rusos congelados para reforzar el apoyo a Ucrania, y han reiterado la necesidad de mantener la presión sobre Moscú.
Los dirigentes se reunirán a finales de esta semana en el Consejo Europeo y en el formato de Coalición de los Dispuestos para definir los próximos pasos.
El comunicado ha sido suscrito por Zelenski y otros líderes europeos, entre ellos Keir Starmer, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Donald Tusk, Ursula von der Leyen, António Costa, Jonas Gahr Store, Alexander Stubb y Mette Frederiksen.
La respuesta de Moncloa
«Compartimos el contenido de la declaración y también el compromiso que refleja. Este asunto se va a abordar en el Consejo Europeo del jueves, en el que España participará activamente», dicen fuentes de la presidencia del Gobierno ante la declaración. Justifican en el Ejecutivo que en el contexto europeo se emiten numerosas declaraciones conjuntas, y no siempre participan todos los Estados miembros. «Muchas veces no estar en una declaración concreta no implica desacuerdo ni desentendimiento», sentencian.