Es Tendencia |
Santiago Abascal Elecciones Andalucía Ministerio de Consumo Reforma legal Fuegos Inmigración Clases medias Elecciones autonómicas Elecciones Generales Sandra peña Alberto Núñez Feijóo Consejo de Ministros Sanidad El español Pp-a PP Protocolo acoso escolar Psoe de Andalucía Ley ELA Interinos
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Moncloa avala la postura de Bruselas respecto a la propuesta de Trump sobre las fronteras en Ucrania

Algunos líderes europeos, junto a Volodimir Zelenski, han expresado su respaldo a la iniciativa de la Casa Blanca que plantea detener los combates y abrir negociaciones basadas en la situación actual del frente, mientras insisten en aumentar la presión económica sobre Rusia y usar los activos congelados del Kremlin para financiar la defensa ucraniana

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 10:25 - Actualizado: 21/10/2025 - 12:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Donald Trump, presidente de Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Will Oliver - Pool via CNP

Donald Trump, presidente de Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Will Oliver - Pool via CNP

“Tenemos claro que Ucrania debe estar en la posición más sólida posible, antes, durante y después de cualquier alto el fuego”, afirma el comunicado europeo días después del encuentro entre Volodimir Zelenski y Donald Trump. Las declaraciones llegan con la firma de varios mandatarios europeos que han manifestado su apoyo a la propuesta de la Casa Blanca, que pide un alto al fuego inmediato y el inicio de negociaciones tomando como referencia la situación actual sobre el terreno, reafirmando su compromiso con la integridad de las fronteras internacionales.

En una declaración conjunta, los líderes han reiterado: “Todos estamos unidos en nuestro deseo de una paz justa y duradera, merecida por el pueblo de Ucrania. Apoyamos la postura de Trump de que los combates deben cesar de inmediato y que la actual línea de contacto debe ser el punto de partida de las negociaciones. Mantenemos nuestro compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.

Los mandatarios europeos han destacado que las tácticas dilatorias de Rusia demuestran que Ucrania es la parte más comprometida con la paz, y han criticado la postura beligerante de Vladimir Putin. En este contexto, abogan por fortalecer la posición de Kiev antes, durante y después de cualquier negociación de paz.

Archivo – Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escuchan al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE en Bruselas.SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION – Archivo

La Comisión Europea considera que se debe intensificar la presión sobre la economía y la industria de defensa de Rusia hasta que Putin esté dispuesto a firmar la paz. “Estamos desarrollando medidas para utilizar al máximo el valor de los activos soberanos inmovilizados de Rusia para que Ucrania disponga de los recursos que necesita”, indica la declaración.

Los líderes han adelantado que en la próxima reunión se debatirá cómo usar los activos rusos congelados para reforzar el apoyo a Ucrania, y han reiterado la necesidad de mantener la presión sobre Moscú.

Los dirigentes se reunirán a finales de esta semana en el Consejo Europeo y en el formato de Coalición de los Dispuestos para definir los próximos pasos.

El comunicado ha sido suscrito por Zelenski y otros líderes europeos, entre ellos Keir Starmer, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Donald Tusk, Ursula von der Leyen, António Costa, Jonas Gahr Store, Alexander Stubb y Mette Frederiksen.

La respuesta de Moncloa

«Compartimos el contenido de la declaración y también el compromiso que refleja. Este asunto se va a abordar en el Consejo Europeo del jueves, en el que España participará activamente», dicen fuentes de la presidencia del Gobierno ante la declaración. Justifican en el Ejecutivo que en el contexto europeo se emiten numerosas declaraciones conjuntas, y no siempre participan todos los Estados miembros. «Muchas veces no estar en una declaración concreta no implica desacuerdo ni desentendimiento», sentencian.

Etiquetas: EuropanegociacionespazRusiazelenski

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:33
Demócrata

Vox rechaza negociar el presupuesto de 2026 con el Gobierno de Azcón en Aragón

18:33
Economía

ISS Iberia expande su mercado con la adquisición de Garbialdi, aumentando su facturación en 80 millones de euros

18:32
Economía

El comité de Duro Felguera urge prudencia ante el nuevo plan de reestructuración y solicita encuentro con directivos

18:32
Economía

Dertour revela transformaciones en su liderazgo y consejo después de la compra de Hotelplan

18:31
Castilla y León

Leticia García señala la difícil situación de Tableros Losán y la esperanza de un nuevo inversor

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
Caso Sandra Peña: el colegio de las Irlandesas de Loreto pide «cautela y responsabilidad» y alerta de «situaciones violentas» en su entorno

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

El diputado de ERC Gabriel Rufián, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España). El BNG propone en el Congreso reducir la jornada laboral máxima legal en España de 40 a 35 horas semanales sin péCarlos Luján - Europa Press
Política

Rufián sugiere a Sánchez blindar también el acceso a la vivienda como un derecho fundamental en la Constitución

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 18:39

Congreso y Senado

El Gobierno limita la atención en lenguas cooficiales solo a regiones bilingües

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 17:54

Catalunya

Teresa Ribera pide una posición «firme» ante las amenazas que sufre Europa

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 11:10

Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Francis Chung - Pool via CNP
Internacional

Trump ataca de nuevo a España: “No está siendo leal con la OTAN. Habría que reprenderla”

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 20:13

Actualidad

Aragón

Vox rechaza negociar el presupuesto de 2026 con el Gobierno de Azcón en Aragón

21/10/2025 - 18:30
Archivo - Un camión circula, a 27 de enero de 2024, en La Jonquera, GironaLorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Empleo

Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales

21/10/2025 - 18:28
Archivo - Varias personas esperan para subirse a un autobús en la estación de autobuses de Méndez ÁlvaroMarta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Empleo

La jubilación anticipada de los conductores profesionales encara su recta final: sindicatos y patronal firman la solicitud oficial

21/10/2025 - 17:55
Congreso y Senado

El Gobierno limita la atención en lenguas cooficiales solo a regiones bilingües

21/10/2025 - 17:54
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist