El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ha revelado este lunes que en la próxima reunión con Rusia en Estambul, aún pendiente de confirmación oficial y que posiblemente se lleve a cabo a finales de esta semana, planteará la realización de una cumbre entre los líderes de ambas naciones.
Zelenski ha reiterado su petición al presidente ruso, Vladimir Putin, para que acepte un encuentro directo, especialmente en un momento en que el conflicto se intensifica y los últimos dos encuentros en la ciudad turca no han resultado en avances significativos, más allá del intercambio de miles de prisioneros de guerra.
Durante su intervención, Zelenski indicó que los delegados ucranianos en Estambul comunicarán la necesidad de continuar con estos intercambios y abordarán el retorno de ‘los niños secuestrados por Rusia’. ‘La agenda de la reunión está clara para nosotros: el regreso de los prisioneros, el de los niños secuestrados por Rusia y preparar una reunión de líderes’, afirmó Zelenski en un discurso ante diplomáticos extranjeros y nuevos embajadores ucranianos.
Zelenski también ha instado a los nuevos embajadores ucranianos a que comuniquen a las naciones receptoras la importancia de profundizar en este enfoque negociador y obtener el respaldo político necesario para lograrlo.
Ucrania ha criticado en varias ocasiones a Rusia por no dar la debida importancia a estos encuentros y ha lamentado que la representación rusa en las negociaciones de Estambul no se corresponda con el nivel de los enviados de Kiev.
Hasta ahora, la delegación rusa ha sido liderada por Vladimir Medinsky, asesor de Putin, mientras que la ucraniana ha incluido a Rustem Umerov, recientemente nombrado jefe del Consejo de Seguridad Nacional. No se anticipan cambios en las representaciones de ambos países.
Los dos encuentros previos en Estambul han evidenciado profundas y aparentemente irreconciliables diferencias entre las partes, además de facilitar un intercambio masivo de prisioneros de guerra, tanto vivos como fallecidos, sin precedentes desde el inicio de esta etapa del conflicto hace más de tres años y medio.











