El representante socialista en el Parlamento Europeo, César Luena, ha manifestado su satisfacción por la reciente aprobación del Reglamento de Pellets, destacando su relevancia en la lucha contra la contaminación por microplásticos. Este reglamento, que acaba de superar su última fase parlamentaria, «supone un avance muy importante para combatir la contaminación por microplásticos y facilitará que la UE pueda prevenir, detectar y responder a incidentes».
Como ponente del texto en la Eurocámara, Luena recordó que «la UE produce alrededor de 57 millones de toneladas de estos microplásticos, de las cuales, entre 52.000 y 184.000 toneladas se vierten al medio ambiente». La nueva normativa obliga a operadores que manejen más de 5 toneladas de pellets plásticos anualmente a desarrollar e implementar planes de gestión de riesgos para cada instalación, con el fin de evitar y mitigar cualquier posible fuga.
Además, aquellos que manejen más de 1.500 toneladas anuales necesitarán certificar que poseen el equipamiento adecuado y que siguen los procedimientos establecidos. Luena también ha resaltado la inclusión del transporte marítimo dentro del reglamento, lo que no se contemplaba en la propuesta inicial. «Era muy importante que el transporte marítimo se incluyera, porque el 40 por ciento de los pellets se transporta por mar. De esta manera ayudamos a prevenir desastres ambientales, como el del buque Toconao, en 2023, que dejó las costas gallegas y del norte de España gravemente afectadas por el vertido de pellets», enfatizó. La aplicación de esta regulación será efectiva dos años después de su promulgación, extendiéndose a tres años para el transporte marítimo.