En una reciente intervención parlamentaria, la consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín, ha declarado que “si no hay profesionales no hay plan de contingencia posible”. Martín ha descrito esta situación como una “emergencia nacional” debido a la falta de personal cualificado, lo que representa la mayor preocupación en los sectores sanitario y social.
“En La Rioja estamos intentando ponerle remedio dentro de nuestras competencias”, afirmó la consejera, destacando la asignación de “302 millones de euros para el personal” en el primer capítulo de los presupuestos del SERIS, y la futura creación de la Facultad de Medicina.
El presupuesto para el personal del Servicio Riojano de Salud ha aumentado un 6,78%, sumando once millones más, alcanzando más de 302 millones de euros destinados a profesionales en diversas instalaciones de salud de la región.
Martín también ha subrayado la importancia de seguir fortaleciendo el Hospital de Calahorra, ahora completamente integrado en el SERIS, con una inversión de 2,5 millones de euros para la expansión de consultas y la renovación de equipos de diagnóstico de imagen de alta tecnología.
La expansión del Hospital San Pedro comenzará en 2026, con la construcción del nuevo Centro de Especialidades ‘Adoración Sáenz’ y la ampliación del Servicio de Urgencias prevista para el próximo año. Además, resaltó el desarrollo de la Estrategia de Salud Mental y Emocional de La Rioja, con un presupuesto superior a 37 millones de euros para la prevención y atención de la salud mental.
“La salud mental y emocional es uno de los grandes compromisos de esta legislatura, y la prioridad más humana de todas las políticas públicas”, recalcó Martín. En 2026, se inaugurará la nueva sede de atención infanto-juvenil junto con la consolidación de varios programas de prevención y atención.
El presupuesto para dependencia, discapacidad y mayores supera los 106 millones de euros, incluyendo la creación de nuevas plazas de residencia y la modernización de varios centros. Martín también destacó un “aumento histórico del precio por plaza” en centros de día y residencias, junto con mejoras en la ayuda a domicilio y la ampliación de la teleasistencia.
El presupuesto total de la comunidad asciende a 2.118,60 millones de euros, con 1.321,18 millones destinados a gasto social. “Invertimos más que nunca en las personas, porque creemos en un modelo que cura, cuida y acompaña. La salud cura, los servicios sociales cuidan y la igualdad protege: esa es la esencia de este Gobierno”, concluyó Martín, agradeciendo el esfuerzo conjunto de todos los equipos de la Consejería.