El Partido Popular ha logrado la aprobación de la Ley del Paisaje en el Pleno del Parlamento de La Rioja sin apoyo externo. Según el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, esta normativa ‘protege su valor excepcional’, aunque ha sido criticada por otros partidos por considerarla insuficiente y unilateral.
En el debate parlamentario, representantes de PSOE, Vox e IU han criticado al Partido Popular por no haber buscado consenso en la redacción de la ley, la cual, a su juicio, otorga demasiado poder al Gobierno riojano, permitiéndole desvirtuar su propósito.
Además, el Partido Popular ha desestimado todas las enmiendas propuestas por los demás partidos, argumentando que ‘comprometen su coherencia y eficacia’. Sin embargo, solo IU ha votado en contra, mientras que PSOE y Vox se han abstenido después de rechazar la ley durante el debate.
Carlos Ollero, diputado de Podemos-IU, ha sido el primero en hablar, expresando su decepción por el proceso parlamentario que consideró carente de diálogo y avances significativos en la protección del paisaje. ‘No vamos a ser participes de ningún proyecto de márketing’, afirmó, cuestionando la suficiencia y la justicia de la ley propuesta.
Hector Alacid de Vox también ha expresado su descontento, argumentando que la ley ‘es un monólogo’ y que llega tarde. A su vez, ha propuesto ‘revertir la ideología del desarrollo sostenible y el fanatismo climático’, calificando estas políticas como una ‘enfermedad’ adherida por el Partido Popular.
Por su parte, el socialista Jesus María García ha criticado la impermeabilidad del PP a colaborar y ha lamentado que la ley, pese a su apariencia de protección, permita al Gobierno hacerla inefectiva. García también ha cuestionado la necesidad del Observatorio del Paisaje, considerándolo redundante.
Finalmente, Begoña Martínez del Partido Popular ha defendido la ley, asegurando que ‘garantizará que el progreso no comprometa los recursos naturales’ y que llenará un vacío legal importante. ‘No prohíbe las renovables pero sí hace que se instalen con sentido común’, concluyó.
El presidente Gonzalo Capellán cerró el debate reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y rechazando las acusaciones de fanatismo. ‘Creo en la sostenibilidad’, aseguró, destacando que la nueva ley busca proteger los paisajes de La Rioja y su ‘legado identitario’.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















