Este martes, la Unidad Militar de Emergencias (UME) celebra dos décadas de operaciones, consolidándose como una de las principales entidades de respuesta en emergencias en España. Desde su creación, la UME ha sido protagonista en numerosas intervenciones, siendo especialmente reconocida durante la pandemia de la Covid-19, las graves inundaciones en Valencia o los recientes incendios forestales, eventos en los que ha ganado el aprecio y respeto de la ciudadanía.
Oficialmente establecida en 2005 por decisión del Consejo de Ministros, la UME fue ideada como solución a la necesidad estatal de contar con un cuerpo especializado en emergencias. El Real Decreto 416/2006 fue crucial para su desarrollo, estableciendo que la UME sería la unidad operativa primaria en situaciones de emergencia. A lo largo de los años, la legislación ha evolucionado para adaptar y especificar las funciones de la UME, incluyendo el Real Decreto 1097/2011 que detalla los protocolos de intervención.
Además de actuar en desastres nacionales, la UME puede ser activada para emergencias internacionales, integrando mecanismos como el de Protección Civil de la UE y el INSARAG de la ONU. La Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil fortaleció aún más su papel, definiendo a la UME como un servicio público esencial en la intervención y asistencia en emergencias, dependiendo directamente del Ministerio de Defensa para una actuación rápida y eficaz.
La UME ha sido crucial en operaciones como la ‘Operación Balmis’ durante la crisis del COVID-19 en 2020, trabajando codo a codo con otras ramas de las Fuerzas Armadas bajo la dirección de la ministra de Defensa, Margarita Robles. Esta unidad también ha sido vital en la respuesta a la devastadora dana de octubre de 2024 que afectó Valencia, desplegando un número récord de efectivos y medios en las primeras horas del desastre. Asimismo, han jugado un papel decisivo en la extinción de los incendios forestales del verano, donde desplegaron operativos en múltiples focos a lo largo del país.
Este sábado, se celebran los actos del XX aniversario de la UME y la festividad de su patrona, la Virgen del Rosario, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, presididos por Margarita Robles.