El antiguo ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha manifestado que los pagos en efectivo que recibió del PSOE mediante sobres «son legales y están justificados», al tiempo que ha señalado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por mostrar una «intencionalidad tendenciosa» en el informe enviado al Tribunal Supremo (TS), donde se mencionan 95.000 euros pagados por el ex ‘número tres’ del PSOE sin justificantes bancarios.
En una publicación en la red social X, citada por Europa Press, Ábalos ha expresado que es «precipitado» considerar esos 95.000 euros como de «procedencia desconocida» sin «haberlo investigado previamente», y ha minimizado la suma, argumentando que «no llega ni a un problema fiscal».
«Como bien ha corroborado el PSOE, todos los pagos son legales y están justificados, y suelen corresponder a liquidaciones de gastos por caja y siempre los he justificado con sus correspondientes notas y comprobantes, como siempre me ha gustado hacerlo», ha declarado Ábalos, después de que los socialistas hayan respondido al informe de la UCO asegurando que no existe financiación ilegal y que todos los ingresos del exministro están declarados.
Ábalos ha criticado a la UCO por la difusión del informe a través de la prensa «antes de ser notificado a las partes», y ha acusado a los agentes de exhibir un claro «sesgo» en sus conclusiones, «siempre para reforzar de forma predeterminada y subjetiva» la «presunción de culpabilidad» en detrimento de la presunción de inocencia.
Asimismo, ha sugerido que la UCO no ha realizado «debidamente las indagaciones y diligencias oportunas de comprobación» antes de emitir sus conclusiones en el informe, y ha agregado que si actúan de esta manera es porque para la justicia, al elaborar sus autos de procesamiento, «va a quedar en lo que ellos dicen».
«NO LLEGA NI A PROBLEMA FISCAL»
A pesar de que sus cuentas fueron auditadas por el Tribunal de Cuentas, «que dio su visto bueno», ahora «una vez más» la UCO «suplanta a dicho tribunal con su verdad absoluta». Ha señalado también que entre esos 95.000 euros en gastos de Ábalos sin seguimiento bancario se incluyen conceptos como «un simple aguinaldo en Navidad» para sus hijos, «un bizum o un gasto de viajes», así como «la venta de un coche o un restaurante».
Ábalos ha criticado a «los que apresuradamente lanzan ya sus sentencias en base a nada» y mencionan términos como «financiación ilegal», «blanqueo de capitales», o «sobresueldos», y ha recordado que «lo que se está investigando en verdad es si hay dinero procedente de esas ‘mordidas’ millonarias que me han atribuido».
«No hay incremento patrimonial ni hay fondos exagerados porque si en diez años quieren poner el acento en 95.000 euros, no llega ni a un problema fiscal. Al final va a resultar que lo que han terminado investigado es mi vida privada, mi estilo de vida, que es lo que está quedando y es algo absolutamente innecesario», ha concluido el exministro en su comunicación.