Los activistas de Galicia que estuvieron en la flotilla hacia Gaza han alertado sobre el reciente acuerdo de paz entre Hamás e Israel, mediado por Estados Unidos, advirtiendo que “no se puede bajar la guardia”. Han expresado desconfianza hacia la propuesta, argumentando que proviene de “dos gobiernos genocidas”.
“Ahora hay un acuerdo de paz propuesto por genocidas. Solo por genocidas. No podemos bajar la guardia y creer en las mentiras de dos gobiernos genocidas que ya mintieron en anteriores ocasiones. Tenemos que seguir con la presión”, enfatizó Sandra Garrido, abogada que fue deportada a Santiago de Compostela tras su detención en Israel.
En una rueda de prensa en Santiago, junto a Manu López, capitán del barco quien también fue deportado, y otros miembros de la Global Sumud Flotilla, se compartieron detalles sobre su travesía y las detenciones por parte de las fuerzas israelíes en aguas internacionales.
Garrido destacó que aunque la propuesta de paz se celebra, se debe mantener la cautela porque “son gobiernos que mienten”. “No se puede confiar. Y lo están haciendo por la presión que estamos haciendo. No dejéis de presionar”, recalcó.
Además, anunciaron que continuarán organizando más flotillas y manteniendo la presión “por tierra, mar y aire” para detener lo que describen como “el genocidio”.
“SI LLEGAMOS A SER PALESTINAS, ÉRAMOS ARRASADAS”, dijo Garrido sobre su experiencia en la cárcel israelí, subrayando la severidad del trato que habrían recibido si fueran palestinas. Asimismo, criticó las “estrategias de terror” empleadas por Israel contra los palestinos.
Durante un motín en la cárcel israelí, López relató cómo los detenidos resistieron psicológicamente, incluyendo una huelga de hambre, mientras gritaban “free, free, Palestine”.
Finalmente, Garrido y López fueron recibidos en el Ayuntamiento de Santiago por la alcaldesa Goretti Sanmartín y otras autoridades, donde se les agradeció su participación en la flotilla y se destacó la reciente manifestación pro Palestina como un evento “histórico”.