La antigua alcaldesa de Barcelona y figura destacada de la Global Sumud Flotilla (GSF), Ada Colau, ha declarado este lunes que, después de ser expulsada de Israel el domingo, es necesario tomar medidas legales contra el gobierno de dicho país, que, según sus palabras, ha tratado de manera inapropiada a los activistas del grupo. «Tendremos que poner denuncia porque no puede quedar impune».
En una entrevista emitida por TV3 y recogida por Europa Press, Colau ha comentado que es crucial que los activistas se asesoren sobre la legalidad del proceso de detención y deportación, al cual ha calificado de ilegal y extremadamente severo, mucho más de lo que había anticipado.
A pesar de las dificultades enfrentadas, la exalcaldesa confirmó que repetiría su participación en la Flotilla para establecer un corredor humanitario en Gaza, destacando la utilidad y visibilidad que proporcionó la iniciativa. Además, resaltó que la Flotilla representa no solo a quienes iban a bordo, sino también a las miles de personas que apoyaron desde la organización o que protestaron tras la interceptación de las embarcaciones por Israel el jueves pasado.
«Debemos seguir movilizándonos hasta que se detenga el genocidio en Gaza y los corredores humanitarios son demandas de mínimo», afirmó Colau.
CORONAS
En otra intervención en TV3, Jordi Coronas, concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona y también activista de la Flotilla, deportado por Israel, expresó que los activistas fueron maltratados por las fuerzas de seguridad israelíes. Coronas se mostró satisfecho con las acciones de la Flotilla y describió la experiencia como estar en un mundo distinto, donde Israel tiene una percepción del mundo muy alejada de la nuestra. Además, ha acusado a Israel de ser un estado fascista, en sus propias palabras.