Àgueda Micó, representante de Compromís, ha hecho oficial ante la Mesa del Congreso su solicitud para dejar de formar parte del grupo de Sumar y unirse al Grupo Mixto, buscando así una mayor libertad en su labor parlamentaria.
Este documento se presentó un día después de la asamblea de la dirección nacional de Compromís, que integra a Més, Iniciativa y Verds Equo. La reunión concluyó sin consensos.
La falta de acuerdo en dicha junta, donde es necesaria la unanimidad para cualquier decisión, reveló el desacuerdo entre Més e Iniciativa, lo que se traducirá en una separación en la representación en el Congreso en dos facciones distintas, al enrolarse Micó en el Mixto y quedarse Alberto Ibáñez en Sumar. «Con el propósito de desarrollar mi actividad con mayor independencia, he decidido cesar mi pertenencia al referido grupo parlamentario de Sumar», manifestó la diputada en su comunicado.
SERÁ EXIGENTE CON SÁNCHEZ
Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, comunicó a Europa Press que será «exigente» con el PSOE y no dará «carta blanca» al gobierno durante el resto de la legislatura.
Además, insistió en que Pedro Sánchez debe atender sus demandas relacionadas con la Comunidad Valenciana y promover iniciativas anticorrupción para contar con su apoyo parlamentario, especialmente después del escándalo de presuntas corrupciones en la trama Koldo que involucra a Santos Cerdán, ex dirigente del PSOE.
Por otro lado, aseguró que la unidad dentro de la confluencia valenciana se mantiene, ya que Compromís puede gestionar que ella se una al Grupo Mixto y que Ibáñez siga en Sumar, donde prevalece el «consenso» y no la «imposición».
Compromís y Sumar entraron en crisis hace un mes cuando Sumar rechazó el plan de trabajo de Compromís para una comisión de investigación, que incluía solicitar la comparecencia de Sánchez. Aunque inicialmente la situación parecía controlada, las negociaciones con Sumar no prosperaron y Més optó por unirse al Mixto con mayoría, una decisión que Iniciativa criticó severamente.
Con la salida de Micó, Sumar reduce su número de diputados de 27 a 26, marcando la segunda división interna de la legislatura. Además, la posición del diputado de Més por Mallorca, Vicenç Vidal, sigue sin definirse, pendiente de una nueva reunión con las bases para decidir su futuro en septiembre.