Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha manifestado su apoyo a la investigación del denominado caso Montoro para determinar la existencia o no de «comportamientos espurios», mientras ha reiterado la importancia de la prudencia y el respeto a la presunción de inocencia, principios que también subrayó Mariano Rajoy recientemente.
«Creo que se debe esclarecer. Y creo que es necesario esclarecerlo. Ahora bien, a nivel personal estoy tranquilo y a nivel político también lo estoy. Dicho esto, investíguese», expresó Feijóo durante una entrevista con Europa Press.
Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, fue imputado en julio por supuestamente favorecer a empresas gasistas a través de una red de influencias. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sugiere que el caso trasciende las reformas legislativas, incluyendo posibles adjudicaciones indebidas de contratos públicos.
EN UNA FASE INDICIARIA DE INVESTIGACIÓN
Al preguntarle sobre las declaraciones de Rajoy, en las que pidió prudencia y respeto a la presunción de inocencia, Feijóo reconoció que «siempre la prudencia en los ámbitos judiciales es clara», «sobre todo si además ni siquiera se le ha llamado a declarar».
«Si estamos en fases indiciarias de investigaciones cuando no hay declaraciones ni hay la posibilidad de escuchar a la persona a la que se le ha investigado, conviene acreditar un planteamiento de prudencia», indicó.
Feijóo enfatizó que, bajo su liderazgo, el PP no dejará de investigar este caso «afecte a quien afecte» para esclarecer los hechos. «Y veremos dónde está la razón y si ha habido comportamientos espurios o ha habido comportamientos correctos», agregó.
«NINGÚN MIEDO A LA INVESTIGACIÓN»
El líder del PP aseguró que no teme a la investigación. «Creo que ha de investigarse. La corrupción afecte a quien afecte es algo despreciable que tenemos que sacar de la política», afirmó.
Feijóo destacó que durante los 30 años que ha desempeñado cargos públicos, «ninguna persona» de su «equipo inmediato» ha estado implicada en corrupción. «Soy un político con trazabilidad. Yo soy responsable de lo que digo, de lo que hago y de a quién nombro», señaló.
El líder del PP también señaló que el partido debe ser más exigente con los propios miembros para mantener la credibilidad. «Por tanto, tranquilidad en ese asunto», concluyó.
«SIETE U OCHO AÑOS DESPUÉS» LAS REFORMAS SIGUEN VIGENTES
Feijóo subrayó que las leyes de presupuestos modificadas durante el mandato de Montoro como ministro siguen vigentes. «Siete u ocho años después están vigentes. No hay nadie que haya dicho que esa reforma era discriminatoria o beneficiaba a determinadas compañías», recalcó.
Al ser cuestionado sobre si se siente decepcionado con Montoro, Feijóo confirmó que tras conocer los hechos se comunicaron con el exministro y «automáticamente pidió baja en el partido, que es lo que toca».
MONTORO SE DIO DE BAJA EN EL PP
El 17 de julio, Montoro comunicó su baja en el partido, un día después de su imputación por un juez de Tarragona por presuntamente beneficiar a empresas de gases industriales. «En lo que se refiere a mi inclusión como investigado, se realiza sin ningún elemento probatorio y sin otra motivación, a la postre, que haber ocupado el cargo de ministro», declaró el exministro.











