Es Noticia |
Negociaciones Brasil Paranoia Lula da silva Ataque Elecciones Israel Rubio Prodeca Járkov Plan de paz Gambia
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Congreso y Senado, Política

(Amp) Més Compromís defiende su paso al Grupo Mixto para hacer «oposición contundente» al PSOE

AgenciasporAgencias
24/06/2025 - 14:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La diputada de Més Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha defendido que su futuro paso al Grupo Mixto responde a su decisión de hacer «oposición contundente» al PSOE, algo que a su juicio no era posible dentro de Sumar, al ser un grupo que forma parte del Ejecutivo y donde los elementos de fiscalización al Gobierno en el Congreso eran limitados.

También ha reconocido que el estallido del caso de presunta corrupción del ‘exnúmero tres’ del PSOE Santos Cerdán ha sido «determinante» para su formación en la decisión de romper con Sumar, dado que Compromís tiene como bandera la limpieza política y quieren ser garante de un Gobierno «digno» para los valencianos.

Es más, ha subrayado que no solo se trata de que haya excargos relevantes del PSOE salpicados por irregularidades, sino que también ha pesado la incapacidad del Ejecutivo para dar respuesta a los intereses valencianos, así como el «punto de inflexión» que supuso el veto en Sumar a registrar la petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre la dana.

En todo caso, sostiene que la decisión de Més de romper con el grupo plurinacional no tiene que afectar a la estabilidad interna de Compromís ante una divergencia puntual en el Congreso con Iniciativa, el otro partido de la coalición valenciana y que aporta al diputado Alberto Ibáñez, que se resiste a marcharse al Mixto y apuesta por continuar en Sumar.

«Compromís somos una coalición plural y podemos tener visiones diferentes. Si no tenemos un acuerdo concreto sobre una institución concreta, en este caso el Congreso, que puede pasar, esto no va afectar al funcionamiento de Compromís, que está por encima de todo», ha destacado en rueda de prensa.

Por tanto, ha garantizado que la coordinación política entre las distintas ramas de Compromís y ha explicado que se convocará una ejecutiva nacional de la confluencia valenciana, aún sin fecha, para intentar lograr una postura común.

DECISIÓN VINCULANTE DE LAS BASES

De todas formas, ha agregado que la decisión del Consell Nacional de Més, la formación mayoritaria de Compromís, es vinculante para ella y dejará la disciplina de Sumar justo después de que se reúna dicho órgano de dirección.

Micó ha manifestado que no tienen ninguna palabra de reproche a Sumar ni se arrepiente de haber compartido filas, pero ha desgranado que su paso al Mixto es la mejor forma para garantizar la plena representación de los votantes valencianos y poder luchar contra la «corrupción del bipartidismo», tanto la del PP como la del PSOE tras el alcance que está teniendo el caso Koldo.

También ha argumentado que ante los efectos de la dana y las tareas de reconstrucción en Valencia, necesitan capaz de fiscalización de las actuaciones del Gobierno, poder dirigirle preguntas en el Pleno del Congreso y tener capacidad de negociación bilateral en las cuestiones centrales para los intereses de los valencianos.

Por ejemplo, ha avanzado que Compromís se va a abstener en la votación del Convenio económico entre el Estado y Navarra, exigiendo que se aborde el problema de infrafinanciación que padece la Comunidad Valenciana.

SE PRESENTÓ EN COALICIÓN CON SUMAR, NO DENTRO

Cuestionada sobre si mantiene las críticas a Podemos que hizo cuando el partido morado dejó el grupo plurinacional a finales de 2023 , la diputada ha respondido que el acuerdo electoral en la Comunidad Valenciana era Compromís-Sumar y, por tanto, es perfectamente legítimo que ambos espacios estén representados en distintos ámbitos dentro del Congreso.

También ha argumentado que esta decisión de salir del grupo plurinacional no implica que den por finiquita la legislatura sino todo lo contrario, al estar convencida de que puede durar dos años y por eso han apostado por hacer política desde el Mixto.

De todas formas, Micó se ha mostrado convencida de que van a encontrar con Sumar espacios para hacer una «colaboración política» conjunta, pero ha insistido en que el ejercicio a ejercer sus derechos políticos con total bilateralidad en cada votación en el Congreso no ha estado encima de la mesa. Y ha detallado que no solo quieren realizar preguntas orales a ministros, sino también presentar interperlaciones, lo que era complicado dentro e Sumar.

Así, ha insistido en que es perfectamente compatible que Sumar y Compromís defiendan su programa de medidas desde dos grupos diferentes. Tampoco ha cerrado la puerta a futuras alianzas electorales, dado que quieren que Compromís sea una alternativa fuerte de izquierdas en Valencia y para ello están dispuestos a hablar con todo el mundo.

NO HUBO ACUERDO CON SUMAR

Fuentes de Més Compromís han indicado que era la primera vez que formaban parte en un grupo plurinacional con la izquierda estatal, dado que con Podemos en 2015 pasaron directamente al Mixto, y que se han esforzado en que la convivencia saliera bien, pero al final se ha puesto de manifiestos problemas para poder gozar de la plena autonomía que necesitan.

De esta forma, aseguran que no hubo avances en la negociación con Sumar para mantenerse en la disciplina del grupo, que aludía a las «especificidades» de Compromís, pero que en ningún momento se llegó a tener un acuerdo cerrado «con llave y candado».

Al final, admiten, ha pesado el cúmulo de acontecimientos como el malestar por no poder registrar la solicitud de Sánchez en la comisión de la dana y luego la irrupción del caso Cerdán.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:58
Internacional

Issa Tchiroma Bakary, líder opositor de Camerún, se refugia en Gambia tras elecciones

23:44
Internacional

Sinisa Karan, protegido de Dodik, lidera elecciones en República Srpska con datos preliminares

23:33
Internacional

Ampliación | Ataque de dron ruso en Járkov, Ucrania, deja tres fallecidos

23:29
Internacional

Ampliación | Israel elimina al segundo líder de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

23:13
Internacional

Ataque mortal de un dron ruso en Járkov, Ucrania, deja dos fallecidos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: PGE 2026 – Protección de Menores en Red – Vivienda – Regulación Lobbies – ELA – Reforma del Código Penal

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 19:41

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán,  | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)
Congreso y Senado

El PP activa en el Senado la vía para llevar al Congreso ante el Constitucional por el «bloqueo» de sus leyes

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 14:27

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist