Es Noticia |
Uoc Epstein ONU Daguestán Ibex 35 Resolución 2803 Caribe Tpi Colombia Conflicto internacional Periódicos Chií Decretos Derecho internacional humanitario Comisión investigadora Plan de paz
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Ampliación | Los asesores legales del Congreso proponen ajustes en la reforma reglamentaria para sancionar a pseudoperiodistas

AgenciasporAgencias
14/07/2025 - 21:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Periodistas denuncian amenazas y campañas de linchamiento público en redes hacia los trabajadores de la prensa por parte de agitadores ultraderchistas acreditados como medios de comunicación.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Archivo - Periodistas denuncian amenazas y campañas de linchamiento público en redes hacia los trabajadores de la prensa por parte de agitadores ultraderchistas acreditados como medios de comunicación.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Los letrados del Congreso son partidarios de introducir ajustes en la reforma del Reglamento del Congreso planteada por el PSOE y sus aliados para permitir sanciones a periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria y de la prensa en la Cámara, alertan de que la creación de sanciones puede limitar «el derecho a la libertad de información», por lo que piden valorar «si concurren requisitos para su legitimidad» y, además, avisan de que la falta de precisión en las sanciones puede generar «inseguridad jurídica».

Así consta en la nota de informaciones técnicas redactada por los letrados a esta iniciativa que este lunes ha sido aprobada por la ponencia de la Comisión de Reglamento.

En esta nota, a la que ha tenido acceso Europa Press, los letrados de la Cámara advierten de que el derecho a la libertad de información está recogido en el artículo 53 Constitución española y por tanto, «ninguna regulación» puede afectar a su contenido esencial ni tampoco suponer una limitación del mismo que vulnere los estándares fijados por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

«La presente proposición de reforma del Reglamento, al regular un régimen sancionador para los profesionales acreditados de medios de comunicación, supone una limitación del derecho a la libertad de información, por lo que es preciso valorar si concurren los requisitos para su legitimidad», sostiene el informe.

Además, destacan que la regulación del ejercicio de la actividad periodística en el Congreso, en «aras de un desarrollo ordenado», puede considerarse un fin constitucionalmente amparado por los artículos 20 y 23 de la Carta Magna, en los que se recogen los derechos a «expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción» y a «participar en los asuntos públicos», respectivamente.

LAS SANCIONES SON POCO PRECISAS

También hacen referencia al principio de proporcionalidad en el que consideran que debería estar basada dicha reforma. Pues a su juicio, la propuesta actual está caracterizada por una «redacción excesivamente abierta» que podría llegar a generar cierta «inseguridad jurídica» en los destinatarios de la norma.

En ese sentido, creen que sería «positivo» que la Mesa de la Cámara Baja, presidida por la socialista Francina Armengol, «precisara» en mayor medida los «posibles escenarios» que puedan generarse durante una rueda de prensa o una atención a medios y que puedan requerir una sanción.

«Siendo evidente que no puede anticipar todos y cada uno de los posibles escenarios que pueden generarse, resultaría oportuno que la Mesa, a la vista de la experiencia, pudiera colmar las posibles lagunas e ir actualizando la forma de aplicar este precepto», inciden.

Según los letrados, a la hora de aplicar las sanciones a los periodistas, habría que valorar de manera ponderada un conjunto de circunstancias como por ejemplo: la naturaleza de la infracción, los derechos y bienes que se pretenden proteger, la adecuación de las sanciones al fin que se persigue, así como la posible existencia de medidas menos graves.

Para ello, creen que sería aconsejable contrastar las sanciones propuestas con las que el Reglamento prevé en materia de disciplina parlamentaria para los diputados y oradores que profirieren palabras o conceptos ofensivos hacia la Cámara, sus miembros o las Instituciones del Estado.

PARA SANCIONAR HACEN FALTA PRUEBAS

Consideran, además, que hay dos límites que «no se pueden franquear» con esta reforma. El primero de ellos, que las instrucciones dadas por el personal de los grupos parlamentarios tiene que limitarse a ordenar el funcionamiento de las ruedas de prensa, es decir, no puede tratar de condicionar de «ninguna manera» la conducta de los medios de comunicación pues esto podría afectar «negativamente» a la libertad de prensa.

«Las instrucciones deben limitarse a determinar qué periodista puede hacer uso de la palabra y por qué orden», según precisan en el texto al que ha tenido acceso Europa Press.

Por otro lado, avisan de que las pruebas para iniciar un procedimiento sancionador no pueden venir determinadas «únicamente» por la denuncia de un grupo parlamentario o los asistentes del mismo. «Será necesaria la concurrencia de otros medios probatorios (en particular, la existencia de grabaciones de vídeo) para poder imponer una sanción, en su caso», advierten.

LAS SANCIONES DEBERÍAN PRESCRIBIR

Por último, en lo relativo a los medios de comunicación, las nota de los letrados concluye que sería apropiado añadir en la reforma impulsada por los socialistas y sus socios parlamentarios un «régimen de prescripción». Proponen para ello que las infracciones consideradas muy graves prescribirán a los seis meses; las graves, a los tres meses y las leves, al mes.

Ese plazo de prescripción comenzaría a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido y en el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo comenzaría a correr desde que finalizó la conducta infractora.

UNA DISPOSICIÓN ADICIONAL PARA EL LENGUAJE INCLUSIVO

Los servicios jurídicos también han redactado una nota de observaciones técnicas a la otra reforma reglamentaria que tramita la Cámara, la que persigue traducir las normas de funcionamiento de la Cámara lenguaje inclusivo de género.

En este escrito, hacen una serie de propuestas técnicas para afinar el texto registrado por PSOE y Sumar, pero también alertan de que «en muchos casos, con la redacción que se propone, se introduce en algunos preceptos un elemento de ambigüedad que podría dificultar su correcta aplicación en el futuro».

Por ello, los letrados piden valorar la posibilidad de limitar la reforma a la introducción de nueva disposición adicional en el Reglamento, siguiendo lo que se ya se ha hecho en el ámbito de la Administración General del Estado y en algunos proyectos de ley remitidos a la Cámara.

Así, plantean que, en lugar de reescribir todo el Reglamento, se opte por una disposición genérica que señale que todas las denominaciones en «género masculino inclusivo» se entiendan «realizadas tanto en género femenino como en masculino», o bien que se redacte una más concreta con ejemplos de las menciones que deben entenderse como «referidas» también género femenino –diputado o diputada, Rey o Reina, ciudadano o ciudadana… etc–.

Etiquetas: inseguridad jurídicaletrados congresolibertad de informaciónreforma reglamentariasanciones

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:28
Internacional

Primera Ministra de Trinidad y Tobago rechaza uso de su territorio para agresiones contra Venezuela

04:24
Internacional

Alerta en Colombia por el deceso de una joven en ofensivas militares en Arauca

04:14
Internacional

El Marco de Coordinación chií liderado por Al Sudani forma el mayor grupo parlamentario en Irak

04:13
Catalunya

Esta semana se decide en el Parlament la creación de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria

03:13
Internacional

Trump dispuesto a aprobar la ley para desclasificar documentos de Epstein

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Carretera de Gran Canaria con ramas caídas. Consejería de Obras Públicas de Gran Canaria/Europa Press.
Actualidad

La borrasca Claudia deja más de 300 incidencias en Canarias y Galicia: lluvias intensas, vientos huracanados y cortes de carreteras

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:41

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en el PlenoEduardo Parra - Europa Press
Política

Junts acusa a Sánchez de cinismo e hipocresía ante sus afirmaciones de cumplimiento de acuerdos

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:19

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante su comparecencia ante la Comisión de la dana de Les Corts Valencianes, a 11 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Jorge Gil / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025;MAZÓN;CORTS;DANA;COMPARECENCIA;
11/11/2025
Comisión de investigación

Mazón asegura que él no retrasó el envío del ES-Alert el día de la dana

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 15:26 - Actualizado: 11/11/2025 - 19:09

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist