Alberto Ibáñez, diputado de Compromís adscrito a Sumar en el Congreso, ha expresado sus dudas acerca de la veracidad de las declaraciones de la periodista Maribel Vilaplana ante la jueza, al considerar “imposible” que no oyera las conversaciones del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, durante un encuentro en El Ventorro el 29 de octubre de 2024. “Desgraciadamente, todo parece indicar que por las dimensiones del reservado de El Ventorro, la señora Maribel Vilaplana o llevaba los cascos del iPod puestos o tampoco se acordaba de nada, ya que es prácticamente imposible que no conociera las conversaciones y por tanto podría haber mentido a la jueza”, indicó en una rueda de prensa en el Congreso.
Durante una sesión de preguntas, Ibáñez ha comentado que los pasos seguidos por la jueza de Catarroja sugieren que “Mazón no estuvo al sitio” y que “ninguno de su Gobierno pudo dirigir la emergencia porque estaban más centrados en sus actos y saraos y en los beneficios del turismo que en proteger a la población y salvar vidas”.
En la comisión de investigación del Congreso, la vicepresidenta primera de la Generalitat, Susana Camarero, ha defendido que era “normal” no haber hablado ni una sola vez con Mazón el día de la riada y que no era su competencia coordinar al Ejecutivo autonómico, pese a ser su ‘número dos’. “AHORA TODO CUADRA”, ha declarado Àgueda Micó, excompañera de Compromís, tras conocerse que la periodista aportó a la jueza el extracto bancario del pago del aparcamiento a las 19:45 del día de la dana. Micó sostiene que Mazón llamó por primera vez a la consejera Pradas a esa hora, justo cuando Villaplana se iba en su coche, ignorando sus responsabilidades mientras Pradas intentaba contactarle y no se enviaba la alarma.
Micó ha insistido en que el CECOPI estuvo paralizado hasta esa hora y ha exigido a Mazón que renuncie a su acta de diputado y se presente ante la jueza de Catarroja para “decir la verdad”. “Ya no se puede esconder más. Es el responsable de que la alerta no se enviara a tiempo”, ha afirmado.
La diputada ha destacado la labor de la comisión de investigación del Congreso, señalando que la jueza de Catarroja ha solicitado las grabaciones de la comparecencia de Mazón para “comprobar todas las contradicciones en las que entró” el presidente en funciones. “Estamos haciendo una buena labor para esclarecer la verdad y que en sede judicial la jueza lo tenga un poco más fácil para encontrar la verdad y que pague quien tenga que pagar por las 229 víctimas mortales”, concluyó Micó.










