Es Noticia |
Jordi pujol Elecciones Rdc Comisión Europea G20 Denuncia Parlamento andaluz Reforma legal Movimiento Sumar Inteligencia artificial Financiación autonómica Expansión Incidente Trump Elecciones autonómicas Fraude fiscal PP Pedro Sánchez Crisis política Pandemia
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Ampliación | PSOE y aliados perfeccionan reforma del Reglamento del Congreso para sancionar a periodistas según recomendaciones legales

AgenciasporAgencias
17/07/2025 - 16:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Decenas de periodistas parlamentarios se concentran a las puertas del Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Archivo - Decenas de periodistas parlamentarios se concentran a las puertas del Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El PSOE y sus socios –Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG–, han aprovechado este jueves la Comisión de Reglamento del Congreso para ajustar a través de una enmienda transaccional la reforma para permitir sanciones a periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria y de la prensa en la Cámara, tal y como pedían los letrados de la Cámara Baja.

Los servicios jurídicos del Congreso redactaron una nota de informaciones técnicas sobre la reforma en la que alertaban de que la creación de sanciones podía limitar «el derecho a la libertad de información», por lo que pedían valorar si concurrían «requisitos para su legitimidad».

En esa nota, a la que tuvo acceso Europa Press, avisaban también de que la falta de precisión en las sanciones podía generar «inseguridad jurídica» para los representantes de los medios de comunicación y proponían, entre otras cosas, incluir un régimen de prescripción para las sanciones.

SANCIONES MÁS PRECISAS

El grueso de las sugerencias de los servicios jurídicos se han incluido a través de la enmienda transaccional pactada en la Comisión de Reglamento, que ha dejado aprobado su dictamen sobre la reforma que se votará en el Pleno el próximo martes. El texto ha salido adelante con el aval del PSOE y sus socios y el voto en contra el PP y Vox.

En concreto, el PSOE y sus socios delimitan de manera explícita que los periodistas pueden ser sancionados si cometen infracciones en el «recinto parlamentario» y las «zonas o edificios adscritos al Congreso» y también ponen el foco en que tengan la autorización o credencial pertinente a la hora de desarrollar las labores como profesionales de la información.

Así, aquellos periodistas que no estén acreditados podrán ser sancionados de manera leve por acceder a al recinto parlamentario sin la pertinente credencial o de manera grave si graban imágenes o audios fuera de los espacios habilitados para ello.

También se tipifica como infracción grave no sólo la «interrupción» ruedas de prensa, como preveía el texto original, sino también su «obstrucción», así como desoír las directrices o instrucciones de la persona que coordine las ruedas de prensa u otros encuentros con las formaciones políticas.

LAS INFRACCIONES PRESCRIBIRÁN

También han utilizado la enmienda transaccional para incluir como infracción muy grave la publicación en medios o redes sociales de las imágenes o audios obtenidos mediante dispositivos ocultos o en las zonas reservadas a los grupos parlamentarios, como los despachos, y la de los que se obtengan sin autorización de la Cámara, contengan datos de carácter personal o vulneren la intimidad de las personas.

Además, la publicación en un medio de comunicación de grabaciones de imágenes o audios en contra de lo dispuesto en la reforma del Reglamento sin indicar su autoría implicará la suspensión de todas las credenciales vinculadas al medio que los difunda durante un tiempo entre tres meses y un día o tres años.

Entre estas modificaciones, se incluye una reducción de cinco a tres años del plazo máximo de suspensión de credencial por cometer una infracción muy grave y el régimen de prescripción que sugerían los servicios jurídicos.

«Las infracciones muy graves prescribirán a los seis meses, las graves a los tres y las leves al mes», y según especifica el texto, el plazo de prescripción de las mismas comenzará a contar desde el día en el que la infracción se hubiera cometido, a excepción de aquellas que sean durante un tiempo prolongado que empezaría a correr desde que finalizó la conducta infractora.

Durante el debate en la comisión, PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro, han incidido en que este régimen sancionador supone «restringir el derecho a recibir o comunicar libremente información veraz», según el diputado de Vox Andrés Alberto Rodríguez Almeida, quien interpreta la reforma como un «atropello democrático y constitucional». También han protestado contra lo que consideran «sanciones arbitrarias», en opinión de Alberto Catalán, de UPN.

«LABORATORIO DE CANCELACIÓN Y CENSURA»

La más dura ha sido la secretaria cuarta de la Mesa del Congreso, la ‘popular’ Carmen Navarro, quien ha acusado al PSOE y sus socios de querer convertir el Congreso en un «laboratorio de cancelación, censura y persecución política» mediante «procesos inquisitoriales».

«Nadie niega incidentes ni tensiones crecientes entre parlamentarios y algunos periodistas, entre algunos periodistas entre sí, pero el Reglamento ya faculta a la presidenta para actuar al instante, ordenar desalojos, suspender acreditaciones, salvaguardar el respeto debido a esta Cámara, y no es la falta de instrumentos lo que justifica esta reforma, es la voluntad política de castigar al discrepante y amedrentar a la prensa incómoda», ha resumido.

Por contra, PSOE y Sumar han recordado que esta reforma se ha hecho a petición de la Asociación de Periodista Parlamentarios y han negado, como sus socios parlamentarios, que afecte negativamente al derecho a la información.

El socialista Joaquín Martínez Salmerón ha defendido que el texto es garantista y ofrece «seguridad jurídica», mientras que Enrique Sierra, de Sumar, ha destacado que quizá la negativa del PP y Vox a apoyar la reforma se deba a que a ellos no les afecta «la actuación de estos escuadristas».

La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha subrayado que los «agitadores de ultraderecha» que «perturban» la labor periodística no hacen «información», sino que se «dedican a provocar, acosar, boicotear y señalar» a los verdaderos profesionales de la prensa, además de a diputados.

También ha cargado contra ellos, la diputada de ERC Pilar Vallugera, quien ha dicho que su actuación ha llevado a tener que redactar un marco de convivencia «de clase de infantil» para recordarles que no puede entrar en los despachos de los diputados o acosarles. «Se está poniendo de moda ser un hijo de puta y no podemos aceptarlo de ninguna manera», ha resumido.

Josep María Cervera, de Junts, ha defendido una reforma que, a su juicio, sólo persigue instauran el respeto «a los principios de buena educación» y también Mikel Legarda, del PNV, ha dado su apoyo a esta modificación.

AMPLIACIÓN DEL VOTO TELEMÁTICO

Esta reforma ha servido también para ampliar los supuestos en los que sus señorías podrán solicitar el voto telemático. En concreto, además de por enfermedad, maternidad o paternidad podrán solicitarlo por tratamientos de reproducción asistida y para atender al cónyuge o pareja de hecho u otros familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad o personas dependientes.

Este punto también ha suscitado debate, pues el PP ha acusado al PSOE de «desnaturalizar» la labor parlamentaria que exige «presencialidad», pues consideran «laxo» que baste una «declaración responsable» del diputado que solicite votar a distancia, aunque se faculte a la Mesa para requerir información adicional o documentación acreditativa para justificarlo.

Además, PP y Vox han aprovechado la comisión para protestar porque se haya impedido el debate de varias de sus enmiendas. La Mesa de la Cámara, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, inadmitió esas aportaciones alegando que eran ajenas al objeto de la reforma, una decisión «arbitraria» en opinión de PP y Vox, que ha presentado recursos que aún no se han estudiado.

Etiquetas: CongresoPeriodistasPSOEreformasanciones

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:25
Internacional

Gran manifestación en Túnez contra el presidente Saied por acusaciones de dictadura

12:24
Economía

Telefónica anunciará detalles del ERE que afectará a siete de sus filiales a principios de semana

12:24
Política

Camarero y Mompó comparecerán ante la comisión del Congreso sobre la catastrófica dana de Valencia

12:11
Agricultura & Alimentación

Compromiso de Castilla-La Mancha con el sector vitivinícola expresado en los Premios CATA CLM Excellentia

12:11
Política

Moreno acusa a Sánchez de comprometer la armonía social para mantenerse en el poder

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Planas asegura que la gripe aviar no ha mutado a mamíferos y enfatiza la importancia de mantener las medidas de protección
Bancos estadounidenses suspenden ayuda financiera de 20.000 millones de dólares a Argentina
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Jeannette JaraEuropa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya
Internacional

Jeannette Jara, la nueva cara de la izquierda chilena: de El Cortijo a La Moneda

porDemócrata
17/11/2025 - 09:44

El Rey emérito Juan Carlos I a su salida del restaurante D’Berto, a 5 de noviembre de 2025, en O Grove, Pontevedra, Galicia (España). El Rey emérito vuelve a España para participar en las regatas de Sanxenxo el mismo día en que se publican sus memorias, ‘Elena Fernández - Europa Press
Política

Bildu, ERC y BNG exigen la abolición de la monarquía española, tildándola de residuo franquista

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:34

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

María Ferrándiz,
Política

ASEAF alerta en el Senado: “La institucionalización de los niños es una forma de violencia”

porDemócrata
19/11/2025 - 18:11

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist