Es Tendencia |
Psxe Plan estratégico PSOE Palestina Pamplona Manifestación Hacienda Real Decreto-ley Boicot Israel Movilidad sostenible Elecciones Generales Embargo armas Alberto Núñez Feijóo Santiago Abascal Yolanda Díaz Cadena SER Vox Europa Pedro Sánchez
Demócrata
martes, 7 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Autoridades vascas abogan por igualdad en prácticas religiosas y critican comportamientos en Jumilla

AgenciasporAgencias
14/08/2025 - 13:30
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha destacado que ‘todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación’, y ha enfatizado que ‘no son aceptables actitudes’ observadas en Jumilla con respecto a sus residentes musulmanes.

En una entrevista para Radio Euskadi, reportada por Europa Press, Ezkerra ha comentado sobre la controversia en Jumilla tras la restricción de usar instalaciones deportivas para fines no deportivos, ‘desde la distancia geográfica y también desde la distancia de la manera de vivir y poder garantizar la libertad religiosa’ que disfruta Euskadi.

Ezkerra ha reiterado que en Jumilla se han visto ‘unas actitudes que no son aceptables’ porque ‘todas las religiones y todas las personas tienen derecho y libertad para poder desarrollar sus actividades religiosas y tienen que ser además desde un principio de no discriminación’. ‘No se pueden hacer diferencias entre culturas, entre religiones, a la hora de profesar sus manifestaciones’, ha añadido.

Explicó que la Ley vasca de lugares o centros de culto y diversidad religiosa, en su artículo 5, regula el uso de los equipamientos públicos o espacios públicos para actividades religiosas temporales, asegurando que ‘no se puede realizar ningún tipo de discriminación entre una petición de una asociación de este ámbito, una comunidad’. ‘Es decir, si normalmente en un polideportivo, en un equipamiento, en un espacio público, alguna vez hay alguna actividad, alguna confesión –normalmente nosotros estamos más acostumbrados a que pueda venir de la Iglesia Católica–, ese espacio también puede ser usado por otras confesiones’, indicó, todas ‘cumpliendo las mismas condiciones de seguridad que se establezca para cada espacio’.

Ezkerra lamentó ciertas situaciones y mencionó incidentes en Torre Pacheco donde ‘han ocurrido bastantes cosas, pero sobre todo también lo que ha ocurrido es un interés de determinadas opciones políticas e ideologías de generalizar y trasladar a toda una cultura y a toda una forma de entender la vida, acciones que realizan personas concretas’, lo que ‘no es justo y no es legal’. En este contexto, subrayó que los delitos son cometidos por ‘personas concretas’ y no se pueden ‘generalizar a comunidades o culturas’. Al ser preguntado sobre una pancarta en Gijón contra el traslado de menores de Canarias, afirmó que al Gobierno Vasco le ‘preocupa mucho y ocupa mucho’ tales situaciones.

Finalmente, Ezkerra hizo hincapié en que no se puede ‘caer en estas estrategias de deshumanización de una realidad, de olvidarnos de que un niño es un niño, sea un niño de Hernani, un niño de Portugalete, un niño de Gasteiz o una niña de Marruecos. Sigue siendo un niño, está en una situación de especial vulnerabilidad, y nuestra responsabilidad es acogerles y hacerle unas condiciones dignas y poder facilitar que pueda desarrollar su proyecto de vida’. ‘Tienen que encontrarse acogidos y tenemos que dar las posibilidades de que puedan desarrollarse, de que puedan crecer, y de que también de esta manera luego puedan hacer aportes a nuestra comunidad’, concluyó, insistiendo en que ‘todas estas cuestiones que van contra la convivencia nos preocupan y nos parecen absolutamente inadmisibles’.

Respecto a Euskadi, Ezkerra considera que la convivencia entre culturas es buena, aunque ‘siempre hay situaciones no deseables’. Admitió que ‘el miedo es libre’, pero proviene también ‘desde una distancia o una preocupación hacia lo desconocido’, por lo cual se busca ‘transmitir cuál es la cultura de diferentes países, de diferentes comunidades, cómo se integran en la nuestra, intentar avanzar por ahí’. En este marco, destacó que desde 2018 existe en Euskadi una comisión de colaboración con la comunidad islámica, con ‘un plan de trabajo a cuatro años, una agenda anual, y se intenta poner en valor la aportación que hace la comunidad islámica en Euskadi, y buscar también cuáles son las vías de convivencia y hacer un rechazo total a cualquier tipo de terrorismo o de cultura violenta’.

Actualmente, se trabaja en el decreto de desarrollo del Consejo Interreligioso Vasco, habiendo iniciado ya una ‘primera sesión de diálogo con las ocho confesiones y religiones que en Euskadi tienen declaración de notorio arraigo y tienen presencia’ para presentarles el contenido del decreto y abrir un plazo de aportaciones. Se planea reunirse nuevamente en septiembre, con la expectativa de que el Consejo, de carácter consultivo, esté formado por representantes de los tres niveles de la Administración y del mismo número de representantes de confesiones, comunidades o asociaciones expertas en el ámbito interreligioso. Su función será aconsejar a las Administraciones Públicas en diálogos interreligiosos y planeamientos, y ‘también atender a todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso’, concluyó Ezkerra.

Etiquetas: Discriminacióndiversidadgobierno vascojumillareligiones

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:20
Economía

Viroque Group se expande al sector eléctrico con su nueva comercializadora Viroque Enova

10:19
Internacional

España reitera su condena a los atentados del 7-O y pide acabar con «24 meses de indescriptible sufrimiento»

10:14
Economía

Riu completa la renovación total del Riu Guanacaste en Costa Rica

10:14
Exclusiva Demócrata

Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

10:14
Política

España reitera su condena a los atentados del 7 de octubre y pide acabar con «24 meses de indescriptible sufrimiento»

Más Leídas

Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Moción Von der Leyen 2.0: «¿Qué opciones tiene de prosperar?»

Más Demócrata

El grupo Viroque entra en el mercado eléctrico con el lanzamiento de su comercializadoraVIROQUE
Economía

Viroque Group se expande al sector eléctrico con su nueva comercializadora Viroque Enova

porAgencias
07/10/2025 - 10:20

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Internacional

España reitera su condena a los atentados del 7-O y pide acabar con «24 meses de indescriptible sufrimiento»

porAgencias
07/10/2025 - 10:19

Riu culmina en Costa Rica la reforma completa del hotel Riu GuanacasteRIU HOTELS AND RESORT
Economía

Riu completa la renovación total del Riu Guanacaste en Costa Rica

porAgencias
07/10/2025 - 10:14

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Política

España reitera su condena a los atentados del 7 de octubre y pide acabar con «24 meses de indescriptible sufrimiento»

porAgencias
07/10/2025 - 10:14

Actualidad

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Política

España reitera su condena a los atentados del 7 de octubre y pide acabar con «24 meses de indescriptible sufrimiento»

07/10/2025 - 10:14
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la celebración de un pleno del ConsellJorge Gil - Europa Press - Archivo
Política

Carlos Mazón afirma que un nuevo vídeo del 29O confirma que la CHJ no avisó de la catástrofe en el barranco del Poyo

07/10/2025 - 10:04
La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, interviene en la inauguración de una jornada sobre prevención de riesgos laborales, en la sede de UGT, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press
Política

Yolanda Díaz exige la vuelta de Reyes Rigo a España, tras ser detenida en Israel por agredir a una soldado

07/10/2025 - 09:39
Congreso y Senado

El Parlamento discute hoy la solicitud al PP para que Renfe reintegre las compensaciones por demoras en el AVE

07/10/2025 - 08:53
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist