Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, no ha emitido juicio sobre las declaraciones del Rey Felipe VI en la ONU, donde instó a Israel a “detenga la masacre” en Gaza. Sin embargo, Ayuso enfatizó que para alcanzar la paz en Palestina es crucial que Hamás libere a los rehenes.
Durante un encuentro informativo en Madrid, Ayuso describió a la monarquía como “una institución, es la institución que mejor representa a España, la que la une y va contar siempre con el trabajo leal, con el apoyo absoluto del Gobierno de la Comunidad de Madrid”.
“Mi opinión personal: Ojalá entreguen a los rehenes cuanto antes, que Egipto y Jordania, que son los países limítrofes como el resto de los países árabes, se pronuncien, porque son quienes deberían decir algo en todo esto. Que de esta manera nos digan cómo se crearía ese estado, qué comprendería, en qué mano se dejaría y si seguiría insistiendo en que Israel hay que borrarlo desde el río hasta el mar”, explicó Ayuso sobre su postura.
Además, la presidenta criticó a Pedro Sánchez por manipular “el drama que se vive en Palestina” y afirmó que España “se queda sola” al intentar “aislar a Israel”. Ironizó sobre la “sensibilidad inusual” del gobierno español hacia las crisis humanitarias, citando la falta de atención a otros países como Yemen, Siria o Nicaragua, y cuestionó la protección prometida por la izquierda al “pueblo saharaui”.
Según Ayuso, la actuación del gobierno coincide con un contexto político interno tenso, con Podemos recuperando fuerza y Sumar y PSOE bajando en las encuestas. Acusó a Sánchez de querer posicionarse como “el líder de la extrema izquierda en el mundo” junto a figuras como Gustavo Petro y Gabriel Boric, lo que a su parecer, deja a España vulnerable en el escenario internacional.
Ayuso defendió la importancia de no despreciar las aportaciones de Israel y criticó duramente el trato hacia los judíos españoles y el fomento del antisemitismo, describiéndolo como “una canallada” y un camino hacia el “peor totalitarismo”.











