El expresidente José María Aznar ha manifestado su apoyo a una posible ‘moción de censura’ propuesta por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, con el objetivo de ‘convocar elecciones’, aunque ha admitido que ‘no se dan las circunstancias’ para llevarla a cabo. Simultáneamente, ha expresado su firme rechazo a cualquier acuerdo con Junts, liderado por Carles Puigdemont, aseverando: ‘Con los que no aceptan ser leales a la nación, no cabe transacción positiva. En ningún caso’.
En una entrevista concedida a ‘Onda Cero’ y recogida por Europa Press, Aznar ha enfatizado la responsabilidad de Feijóo de no incrementar la frustración de un electorado que desea un cambio en el Gobierno tras recientes escándalos judiciales. ‘En estas situaciones solamente podemos salir de dos maneras: o por unas elecciones o por una moción de censura’, explicó Aznar.
Aznar ha clarificado que el ‘único sentido’ de una moción de censura sería para ‘convocar elecciones inmediatamente’. ‘Pero no se dan esas circunstancias’, ha reiterado, haciendo alusión a la falta de apoyo parlamentario suficiente para el PP. Además, ha advertido de la imposibilidad de pactar con partidos independentistas como Junts, que rechazan la lealtad nacional. ‘El único muro que debe existir, si es que tienen que existir, es el que se pone a aquellos que quieren destruir la nación, las libertades o la convivencia entre los españoles’, ha declarado.
En relación a Puigdemont, Aznar ha comentado que mientras el nacionalismo no modifique radicalmente su postura, y ‘entienda que no se puede ser constitucional un día y anticonstitucional otro día’, la situación es ‘imposible’. ‘Los que tienen que corregir su posición son los nacionalistas’, ha añadido. Además, ha recordado la importancia de respetar la Constitución y ha criticado las posturas independentistas por querer romperla.
Finalmente, Aznar ha comentado sobre la posibilidad de un Gobierno de coalición con Vox, asegurando que no contempla ese escenario y que espera algo ‘mucho más deseable para España’. También ha criticado las políticas populistas, comparándolas con las de Donald Trump o Vox, y ha defendido una ‘inmigración legal y controlada’ como parte de una ‘sociedad plural’, donde la ley sea igual para todos.















