El exmandatario José María Aznar ha expresado su convicción este viernes de que Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, probablemente no adelantará las elecciones a pesar de la disolución de la alianza con Junts, proyectando que la legislatura se extenderá hasta el año 2027. En este contexto, ha rechazado también la viabilidad de una moción de censura por parte del PP, sosteniendo que tal medida no traería resultados efectivos.
Estas declaraciones han tenido lugar en la apertura del Máster de Acción Política en la Universidad Francisco de Vitoria, ubicada en Pozuelo de Alarcón, donde Aznar compartió escenario con Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso. Durante su intervención, criticó la dirección actual del Gobierno, describiéndolo como un ejecutivo de izquierdas radical y populista, alejado del cumplimiento normativo.
“Estamos ante un gobierno radical, populista de izquierdas, que no conoce las normas. Si se respetasen las normas en España, pues evidentemente habría elecciones, pero como no se respetan… El fin del populismo son los cambios constitucionales y estamos al final de la etapa. ¿Esta etapa puede durar hasta el 27? Puede durar hasta el 27. ¿Por qué? Porque no hay más razón en este momento para estar en el Gobierno que las cuestiones judiciales”, ha explicado Aznar. Además, ha agregado: “Salvo que exista alguna cuestión judicial que yo desconozco en este momento o que pueda afectar a alguien, en este momento, de tal envergadura y de tal condición que destruya completamente la situación, lo más normal es acabar en 2027”.











