Es Tendencia |
Suspensión Alerta narnaja Hacienda Otaegi Franquismo Gaza Protesta Airtificial 1x1 Pedro Sánchez Ayuda humanitaria Lluvias torrenciales María Jesús Montero Txiki Global sumud flotilla Memoria democrática Valencia Mutualistas DANA Presupuestos 2026
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

El BOE anuncia cambios en el Reglamento del Congreso para eliminar el lenguaje sexista y sancionar a pseudoperiodistas

AgenciasporAgencias
31/07/2025 - 08:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Decenas de periodistas parlamentarios se concentran a las puertas del Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España) | EP

Archivo - Decenas de periodistas parlamentarios se concentran a las puertas del Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España) | EP

La edición matutina del Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves ha incluido las modificaciones al Reglamento del Congreso que eliminan el lenguaje sexista de las normativas internas de la Cámara Baja y establecen sanciones para los periodistas acreditados que ‘obstaculicen la labor parlamentaria o el trabajo de los medios de comunicación’.

Las reformas, registradas mediante reales decretos y firmadas por Francina Armengol, presidenta del Congreso, reflejan las decisiones tomadas en el pleno del 22 de julio, con oposición de PP, Vox y UPN. Estas fueron promovidas por el PSOE y aliados.

La primera modificación promueve el uso de un lenguaje inclusivo en las normativas de la Cámara, sustituyendo el genérico masculino y añadiendo referencias específicas a diputadas, presidentas y candidatas. Aunque se elimina la frase ‘de los diputados’, el nombre oficial del Congreso se mantiene como está establecido en la Constitución.

‘El lenguaje sexista es una fuente para perpetuar estereotipos y desigualdades de género, por lo que utilizar fórmulas inclusivas en el Reglamento del Congreso refuerza los principios constitucionales ya mencionados del artículo 14 de la Constitución’, se argumenta en la reforma, apuntando hacia una ‘sociedad más justa e igualitaria’ donde los órganos constitucionales ‘deben ser grandes ejemplos a seguir’.

SANCIONES A PSEUDOPERIODISTAS

La segunda modificación impone sanciones a los periodistas acreditados que interfieran con las operaciones parlamentarias y de prensa en la institución, después de que diversos grupos de periodistas solicitaran al Congreso adoptar ‘las medidas necesarias’, sin ‘limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía’.

Se exigirá a los periodistas acreditados cumplir con ‘las reglas de cortesía parlamentaria’ y las directrices de la Mesa, prohibiendo grabaciones sin la debida acreditación y permitiendo a los grupos designar coordinadores para sus encuentros informativos. Las sanciones incluyen la suspensión temporal o incluso la revocación definitiva de las credenciales.

Además, se establece un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por un miembro de cada grupo parlamentario y representantes de colectivos profesionales, que podrá proponer sanciones, aunque la decisión final la tomará la Mesa.

Esta actualización reglamentaria responde a incidentes recientes con periodistas de medios digitales y busca regular la renovación y el régimen sancionador de las credenciales, para proteger la operatividad de la institución y el trabajo de otros medios.

NUEVOS SUPUESTOS PARA EL VOTO A DISTANCIA

Se ha agregado un nuevo apartado que amplía los casos en que los diputados pueden solicitar el voto a distancia, incluyendo ‘algunas situaciones especialmente graves’ como el cuidado o fallecimiento de familiares cercanos, igualando los casos de embarazo y paternidad a las necesidades médicas de los tratamientos de reproducción asistida.

La solicitud para el voto telemático deberá incluir una justificación clara de los motivos, mediante una declaración responsable, aunque la Mesa podría solicitar documentación adicional si lo considera necesario.

Etiquetas: BOECongresolenguaje sexistaReglamentosanciones

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:36
Demócrata

Unai Sordo (CCOO) recalca la importancia del decreto de control horario ante la CEOE para asegurar la legalidad

13:32
Demócrata

El Senado rechaza la propuesta del PSOE para incentivar el teletrabajo de migrantes en áreas rurales

13:31
Agricultura & Alimentación

La Generalitat ajusta el Plan de sequía para beneficiar a la agricultura y la ganadería

13:31
Agricultura & Alimentación

Andalucía potencia la gestión sostenible de sus montes mediante alianzas público-privadas

13:31
Agricultura & Alimentación

Javier Rincón destaca en Fruit Attraction la posición líder de Aragón en la industria frutícola

Más Leídas

Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Parlamento de Andalucía respalda la propuesta para reconocer la ayuda a domicilio como profesión penosa
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

La Generalitat ajusta el Plan de sequía para beneficiar a la agricultura y la ganadería

porAgencias
30/09/2025 - 13:31

Agricultura & Alimentación

Andalucía potencia la gestión sostenible de sus montes mediante alianzas público-privadas

porAgencias
30/09/2025 - 13:31

Agricultura & Alimentación

Javier Rincón destaca en Fruit Attraction la posición líder de Aragón en la industria frutícola

porAgencias
30/09/2025 - 13:31

Archivo - Logo de Top EmployersTOP EMPLOYERS - Archivo
Economía

Inversis, Molins y STEF consiguen la certificación Top Employers España 2025

porAgencias
30/09/2025 - 13:30

Actualidad

Congreso y Senado

Ampliación | Sumar critica al PP por seguir las políticas de Vox y Trump en migración y exige la aprobación de la ILP por decreto

30/09/2025 - 12:50
Congreso y Senado

Jorge Pueyo (CHA) critica duramente al PP por su apoyo al trasvase del Ebro, una propuesta ampliamente rechazada

30/09/2025 - 12:46
Congreso y Senado

Sumar critica al PP por seguir el ejemplo de Vox y Trump en políticas migratorias y urge regularizar migrantes

30/09/2025 - 12:41
Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

Gamarra insta a elecciones ante la incapacidad de Sánchez para aprobar los PGE

30/09/2025 - 12:40
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist