El ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha resaltado hoy el papel crucial del ‘liderazgo’ de Pedro Sánchez y la ‘estabilidad’ gubernamental en el fortalecimiento de la posición de España en Europa. Según Bolaños, estos elementos han sido decisivos para que el país deje atrás su posición secundaria y asuma un rol protagonista en las decisiones europeas.
Durante su participación en el evento ‘En Forbes Spain Economic Summit’, Bolaños señaló que España cuenta actualmente con 22 millones de personas empleadas y que desde 2022 se han generado 1,6 millones de nuevos puestos de trabajo. Estos logros, según afirmó, son el resultado de una estrategia bien planificada destinada a transformar a España en una economía de vanguardia.
‘Llevamos con el mismo presidente del Gobierno más de siete años, en ese tiempo en Francia ha habido seis primeros ministros, en Austria cinco y en el Reino Unido también cinco’, destacó Bolaños, evidenciando la ‘estabilidad’ que, a su juicio, ha favorecido la continuidad de políticas eficaces en España. Además, mencionó que ha visto pasar a seis ministros franceses desde que es ministro de Relaciones con las Cortes.
El ministro también subrayó la capacidad del país para superar adversidades a nivel parlamentario y legislativo, destacando la aprobación de 44 leyes en la actual legislatura, un número superior al de muchos parlamentos regionales, excepto el valenciano. En cuanto a su departamento, anunció que próximamente se aprobará una actualización de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que data de 1882.
Respecto a la influencia de España en Europa, Bolaños remarcó que, a diferencia de la época de Mariano Rajoy en 2012, España ahora juega un papel crucial en la gestión de grandes crisis continentales, como la pandemia y la guerra en Ucrania. Destacó la propuesta de Pedro Sánchez sobre los fondos europeos de recuperación, que han sido fundamentales para la reactivación económica post-pandemia, con 163.000 millones de euros destinados a España.
Félix Bolaños concluyó afirmando que el ‘liderazgo’ español no solo ha modificado la dinámica europea, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía empresarial del país, permitiendo que España pase de ‘estar sentados en la mesa de los niños comiendo nuggets a estar en la mesa de los mayores decidiendo en Bruselas lo que hace Europa’.