Carlos Mazón, liderando la Generalitat Valenciana, ha expresado su ‘máximo respeto’ hacia el sistema judicial tras la decisión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de personarse como afectada en el caso de la divulgación de un audio parcial de una conversación ocurrida el 29 de octubre de 2024 entre una meteoróloga de la agencia y una técnica de Emergencias del 112, en un día marcado por una severa dana que resultó en 228 fallecimientos.
‘Cualquier procedimiento, ya saben que no hago ningún tipo de valoración, porque siempre tiene mi máximo respeto, como cualquier órgano jurisdiccional’, declaró Mazón a los medios durante una visita al Palacio de Altamira en Elche, Alicante.
Según un documento de la Abogacía del Estado, fechado el 31 de julio y revisado por Europa Press, se han dado directrices a la delegación en Valencia para proteger a la Aemet en las etapas preliminares del caso que se están llevando a cabo en la Sección Civil y de Instrucción de Llíria, Valencia, donde la agencia se presenta como parte perjudicada, con la posibilidad de emprender acciones civiles y criminales pertinentes.
Desde la Aemet, se espera que sea la justicia quien determine la existencia de delitos en la filtración del audio, aunque destacan que claramente se intentó dañar la reputación de la agencia con la versión editada del audio.
Es importante mencionar que las diligencias se iniciaron con una orden judicial del 9 de julio, tras una denuncia de la Fiscalía Provincial de Valencia por la posible comisión de un delito de revelación de secretos, conforme a los artículos 197.1 y 3 del Código Penal, debido a la publicación de un audio recortado de la conversación relacionada con la gestión de la emergencia del día de la dana.
El ministerio público comenzó las investigaciones preliminares después de que la presidenta de la Aemet informara sobre la publicación el pasado febrero de este diálogo, que tiene ‘carácter reservado’ según la ley vigente, entre una empleada de Aemet y una técnica del Centro de Gestión de Emergencias 112 de la Comunitat Valenciana, que tuvo lugar aproximadamente a las 12:05 del mencionado día.
La divulgación del audio ocurrió el 12 de febrero en un portal digital, y se describió como ‘incompleta y manipulada’, siendo replicada posteriormente por otros medios. La denuncia de la Fiscalía señala que las grabaciones de las comunicaciones durante la gestión de emergencias son conservadas por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, ubicado en L’Eliana, mediante el sistema ‘Coordcom’.