La Casa del Rey ha decidido destinar 950.153 euros de sus fondos acumulados para financiar las mejoras necesarias en el proyecto de ‘servicios seguros de comunicaciones y tecnologías de la información’ (TDS 2024-2029), un plan de cinco años que busca mejorar las comunicaciones y fomentar la digitalización de la entidad.
Recientemente, un ‘pirata informático’ ha estado exponiendo información personal de miembros del Gobierno y líderes regionales, un incidente que está siendo investigado por la Audiencia Nacional por considerarse un acto de terrorismo.
Estos ‘servicios seguros de comunicaciones y tecnologías’ son esenciales para proteger la información y los sistemas informáticos de amenazas cibernéticas, asegurando la confidencialidad y la integridad de las comunicaciones mediante el uso de firewalls, cifrado y autenticación, entre otras medidas.
NÚMEROS ROJOS POR MANTENER EL MISMO PRESUPUESTO DESDE 2021
A pesar de las continuas prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado, la asignación para la Casa del Rey se ha mantenido en 8,43 millones de euros al año, aunque la distribución del monto se ajusta según las necesidades reales de cada período.
Esta situación ha llevado a que, al finalizar 2024, la Casa del Rey registre un balance negativo por primera vez, con un déficit de 99.591,80 euros.
Para 2025, se ha decidido utilizar 950.153 euros de los remanentes para estos ‘servicios seguros de comunicaciones y tecnologías’, fondos que provienen de los remanentes acumulados y los intereses generados por las cuentas.
Al cierre del 31 de diciembre de 2024, la Casa del Rey reportó un saldo de Tesorería de 4.943.512,31 euros en entidades bancarias, principalmente en el Banco de España, con ingresos por intereses financieros de 243.154,29 euros el año pasado.
NUEVA SALA DE AUDIOVISUALES EN ZARZUELA
La institución ya ha utilizado previamente sus reservas para financiar proyectos de modernización, como la implementación de una nueva sala de audiovisuales para los Reyes, que tuvo un costo de 2.481.798,50 euros el año pasado, cerrando el ejercicio con un superávit de casi 380.000 euros.
Además de estas inversiones, la mayor parte del presupuesto se destina a gastos de personal, incluyendo asignaciones para la Familia Real y salarios del personal directivo y otros empleados (Seguridad, conductores y Patrimonio Nacional).
Para 2025, se han reservado 671.558 euros para actividades protocolarias y representativas de los Reyes, y se han presupuestado 313.577 euros para gastos de inversiones en transformación digital y otros equipos.
En 2024, la ejecución presupuestaria alcanzó un 98.73%, lo cual la Casa del Rey considera un indicador de una mayor eficiencia en el gasto.
El esfuerzo en inversión en Tecnología de la Información y Comunicación se ha reflejado en un aumento del 138.6% del inmovilizado intangible en el balance de cierre de 2024.
AVAL DEL TRIBUNAL DE CUENTAS
Las cuentas de 2024 han sido avaladas por el Tribunal de Cuentas, que ha revisado y aprobado los balances presentados por la Casa del Rey.
«En nuestra opinión, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Casa de Su Majestad El Rey a 31 de diciembre de 2024, así como de sus resultados y flujos de efectivo y del estado de liquidación del presupuesto correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables y presupuestarios contenidos en el mismo», se lee en la ‘sentencia’ del órgano fiscalizador.











