La investigación por la trama Mascarillas de Almería sigue ampliándose. La Guardia Civil ha confirmado este miércoles que ya son cinco los nuevos investigados en la segunda fase del operativo, entre ellos dos hermanos del presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García. Estas incorporaciones se suman a los cinco detenidos este martes, elevando a diez el número total de personas bajo sospecha en esta pieza separada, declarada secreta y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería.
Una trama que crece más allá del contrato de la pandemia
Según fuentes de la investigación, las pesquisas ya no se limitan al contrato de emergencia para la compra de material sanitario durante la primera ola de la covid-19, sino que examinan adjudicaciones de obras y servicios que podrían haber servido para canalizar presuntas comisiones ilegales. Los investigadores no descartan nuevas imputaciones conforme avancen los interrogatorios, que este miércoles se centran en los arrestados en dependencias de la Guardia Civil.
Entre los detenidos figuran cargos de máxima relevancia institucional: el propio presidente provincial, el vicepresidente segundo, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez. La UCO se ha desplazado también al Ayuntamiento de esta localidad para recabar expedientes vinculados a contratos sospechosos. El PP ha suspendido cautelarmente de militancia a todos los cargos implicados.
El origen de la pieza separada
El epicentro inicial de la trama se sitúa en el exvicepresidente tercero de la Diputación Óscar Liria, detenido en 2021 por un contrato de urgencia para la compra de mascarillas, guantes y EPIs valorado en 2.036.186 euros. De ese importe, menos de un millón habría llegado realmente al proveedor. Las presuntas mordidas asociadas a aquel contrato derivaron en una ampliación de las investigaciones para comprobar si hubo un patrón similar en otros expedientes públicos.
Además de los responsables políticos, la UCO ha detenido también a un técnico del Área de Fomento de la Diputación y al hijo del alcalde de Fines —ya detenido en la primera fase—, así como a dos empresarios investigados por cohecho, malversación y blanqueo de capitales. Según las fuentes consultadas, estos dos últimos serían hermanos de García Molina, señalados por su posible papel en la recepción o gestión de las comisiones.
A la espera de decisiones judiciales
Todos los detenidos pasarán este jueves a disposición del juez instructor. La causa matriz acumula ya 14 personas investigadas y siete empresas en el punto de mira. La Guardia Civil sostiene que existen indicios de que varios de los implicados “hubieran colaborado o facilitado” adjudicaciones fraudulentas para desviar fondos públicos y beneficiarse del cobro de comisiones.
Con la segunda fase plenamente activa, la investigación apunta a una red más amplia y compleja de relaciones institucionales, contratos bajo sospecha y posibles pagos irregulares que podrían extender el alcance judicial del caso en las próximas semanas.












