Este miércoles, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundirá los resultados de su Barómetro de Opinión de octubre, marcado por la reciente ruptura de Junts con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la renuncia de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat valenciana, junto con el inicio de conversaciones entre el PP y Vox para designar a su sucesor.
El análisis inició su fase de recopilación de datos poco después de que Junts, dirigido por Carles Puigdemont, anunciara su decisión de cesar toda negociación con el Gobierno central, estableciendo enmiendas de totalidad a varios proyectos de ley y proclamando un ‘bloqueo legislativo’ para el resto de la legislatura.
Los eventos de finales de octubre aún se veían influenciados por la crisis sanitaria en Andalucía relacionada con el cribado de cáncer de mama y la anticipación de elecciones en Extremadura por parte de la presidenta María Guardiola, debido a la dificultad de aprobar el presupuesto para 2026.
El 29 de octubre también se llevó a cabo un funeral de Estado para las víctimas de la dana ocurrida un año antes, evento en el cual Carlos Mazón fue objeto de fuertes críticas por parte de algunas víctimas. Pocos días después, los representantes de estas víctimas hablaron en una comisión de investigación en el Congreso.
EL JUICIO DEL FISCAL
La renuncia de Mazón se oficializó el 3 de noviembre, justo cuando comenzaba el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien enfrentaba acusaciones por revelación de secretos. Mientras tanto, las encuestas del CIS se realizaban en paralelo a la revelación de informes sobre las gestiones de Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial, durante su presidencia en Canarias en relación con compras durante la pandemia.
El 12 de noviembre, en una sesión en el Congreso, Pedro Sánchez fue cuestionado nuevamente por PP y Vox sobre varios escándalos de corrupción y la investigación por pagos en efectivo del PSOE al exministro José Luis Ábalos, consultas que también surgieron durante su comparecencia en la comisión del Senado el 30 de octubre.
En el barómetro de octubre, el PSOE lideraba con un 34,8%, seguido por el PP con un 19,8% y Vox con un 17,7%. Santiago Abascal de Vox superaba a Alberto Núñez Feijóo en preferencias para la presidencia del Gobierno, mientras que el partido Sumar alcanzaba un 7,7% en las encuestas, Podemos un 4,9% y el nuevo partido ‘Se Acabó la Fiesta’ un 1,3%.











