Fernando Clavijo, presidente de Canarias, subraya la necesidad vital de que las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) y sus respectivos países, España, Portugal y Francia, se unan para ‘luchar juntos en defensa de su estatus específico’ dentro de la Unión Europea.
En una comunicación en respuesta a Miguel Albuquerque, presidente del Gobierno de Madeira, Clavijo urge a los territorios regidos por el artículo 349 del Tratado a actuar de forma coordinada y unificada frente a una propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 que ‘compromete el desarrollo económico y social’ de las RUP, como informa el Gobierno canario.
Clavijo respalda totalmente las preocupaciones de Albuquerque acerca de un proyecto de la Comisión Europea que permite que cada Estado distribuya los fondos europeos y elimine fondos específicos para las RUP, una práctica que ‘se ha respetado en todos’ los presupuestos anteriores de la UE.
Asimismo, Clavijo destaca el ‘paso atrás inadmisible’ que representa la propuesta de Bruselas presentada el 16 de julio, que ignora las ‘evidentes desventajas’ de las RUP y los derechos que ‘llevan décadas respetándose en la UE’. Junto con su colega de Madeira, denuncia la ‘gravedad’ de omitir medidas específicas que tengan en cuenta las ‘limitaciones estructurales y permanentes’ de estas regiones.
La falta de asignaciones adicionales en el FEDER y el FSE+, y la ausencia de una partida presupuestaria para el POSEI y las ayudas en el sector pesquero, son ‘retrocesos inaceptables que comprometen el desarrollo de nuestros territorios’, afirma Clavijo en su misiva a Albuquerque.
Clavijo propone crear un frente común para ‘articular una posición conjunta’ y defender un ‘trato justo, coherente y estable’ para todas las RUP en futuros marcos financieros y legislativos de la UE. Reafirma la disposición del Gobierno de Canarias para colaborar y contribuir activamente en esta estrategia.
Finalmente, Clavijo reitera su ‘honda preocupación’ en una carta a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacando los riesgos del nuevo Marco Financiero para las RUP y solicitando el ‘blindaje’ de los fondos directos para el archipiélago.
















