Es Noticia |
Italia Xunta Bienestar social Nueva normalidad Inmunidad Cádiz Sanidad andaluza General dynamics Inversión Prevención Lecce Filtración PP Arresto domiciliario Inteligencia artificial PP Diego canga Reclutamiento Fiscal general Congreso
Demócrata
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

La Comisión de Sanidad aprueba la Agencia Estatal de Salud, la reforma de innovación incremental y modificaciones del sector veterinario

El Proyecto de ley ha recibido el visto bueno a pesar del rechazo de PP, Vox y Junts. El texto remitido al Senado incluye una enmienda transaccional de ERC que fuerza al Gobierno a negociar la normativa de medicamentos veterinarios que ha agitado a los facultativos

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
19/06/2025 - 13:34
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García y el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en una rueda de prensa tras una reunión con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García y el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en una rueda de prensa tras una reunión con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS).

A la segunda va la vencida. La Comisión de Sanidad ha aprobado —con competencia legislativa plena— el Proyecto de ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública a pesar del rechazo de PP, Vox y Junts. La iniciativa, que será remitida al Senado para continuar su tramitación parlamentaria, incluye una reforma sobre innovación incremental y modificaciones en la normativa de veterinarios.

El texto ha sido respaldado por PSOE, Sumar, ERC, PNV, EH Bildu y Podemos, representante en la comisión del Grupo Mixto. En total, 19 votos frente a los 18 de PP, Vox y Junts. Éstos últimos habían vinculado su posición a la inclusión de sus enmiendas sobre medicamentos veterinarios.

El contenido de la iniciativa es el mismo que decayó en el Pleno por la oposición, también, de PP, Vox y Junts, aunque en ese caso fue a modo de represalia por el veto de la Mesa del Congreso a enmiendas ya aprobadas por el Senado e incorporadas al Proyecto de Ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario.

La gran novedad es la exclusión del sistema de precios de referencia la innovación incremental de medicamentos. Esta medida es una demanda del sector farmacéutico, con especial atención a la industria catalana, tal y como explicó en una entrevista con Demócrata la diputada y ponente del Grupo Republicano, Etna Estrems.

Innovación incremental

La innovación incremental en medicamentos se refiere a mejoras o modificaciones que se hacen sobre medicamentos ya existentes. No se trata de una molécula nueva, sino una mejora en el tratamiento, la seguridad, la adherencia o la accesibilidad. Por ejemplo, nuevas fórmulas de administración, mejoras en la formulación, combinación de principios activos conocidos o dosis adaptadas a poblaciones específicas.

Se reforma el artículo 98 de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, dedicado al sistema de precios de referencia, para introducir una serie de excepciones.

La industria farmacéutica lamentaba que el sistema de precios de referencia era un corsé y exigían que medicamentos que tuvieran innovación incremental quedaran al margen o atendieran a un precio más elevado.

Así, podrán quedar exentos del sistema de precios de referencia o aplicarse un coeficiente que eleve el precio de referencia aquellos medicamentos en los que, por razón de una nueva indicación, una dosificación más baja, una nueva forma farmacéutica, una ventaja farmacocinética o cualquier otra característica, que redunde de forma objetiva en una mejora para los pacientes o una ventaja estratégica para el Sistema Nacional de Salud.

También constituirán conjuntos independientes al sistema de precios de referencia las presentaciones indicadas para tratamientos en pediatría, así como las presentaciones correspondientes a medicamentos calificados de uso hospitalario, los medicamentos sometidos a reservas singulares para su dispensación en los servicios de farmacia de los hospitales y los envases clínicos.

De igual forma, no se formarán conjuntos de referencia de medicamentos derivados del plasma humano ni los medicamentos con la calificación de huérfanos.

Podrá revisarse al alza el precio de referencia de medicamentos estratégicos reconocidos por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, a propuesta de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.

Por último, el Ministerio de Sanidad se compromete a regular mediante un real decreto un sistema de precios para los productos sanitarios financiados y dispensados con receta en oficina de farmacia sobre principios similares, aunque adaptados a las especificidades de los mismos.

Veterinarios

El Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud, aprobado por la Comisión de Sanidad, ha integrado una enmienda transaccional de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) con el PSOE sobre medicamentos veterinarios, un asunto que ha agitado al sector desde la aplicación del Real Decreto 666/2023. El Grupo Republicano ha logrado que los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Sanidad negocien posibles reformas y que se permita la dispensación sin sanciones del tratamiento veterinario en dosis fraccionadas.

La diputada y portavoz en la Comisión de Sanidad de ERC, Etna Estrems, impulsó una enmienda y, tras negociar con el PSOE, se ha transaccionado manteniendo las tres demandas: negociar con el sector, que los veterinarios puedan dispensar tratamientos en dosis fraccionadas e iniciar una subcomisión en el seno de Sanidad para abordar la profesión veterinaria.

En concreto, la enmienda fija un plazo de seis meses para arrancar las negociaciones y compromete al Gobierno a intensificar las campañas de información y formación para la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativos establecidos.

“Para ERC es básico el reconocimiento de los veterinarios como médicos y de su criterio científico; y también asumir la realidad de que los animales de compañía no deben depender del Ministerio de Agricultura. Es imprescindible que sean considerados profesión sanitaria, lo que, además, desbloquearía la cuestión del IVA reducido”, explican desde ERC a Demócrata.

Etiquetas: Agencia Estatal de Salud PúblicaComisión de SanidadLey de MedicamentosmedicamentosMinisterio de SanidadMónica GarcíaSanidadveterinarios

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:49
Agricultura & Alimentación

Planas critica la propuesta de la PAC de Bruselas y anticipa negociaciones difíciles

17:49
Agricultura & Alimentación

El Govern alerta sobre medidas severas ante un posible brote de gripe aviar en Baleares

17:48
Agricultura & Alimentación

El Govern alerta sobre las severas medidas ante potenciales focos de gripe aviar y solicita la cooperación de los dueños de aves

17:48
Economía

La clave para el futuro de empresas familiares: Gestión eficaz del patrimonio según expertos en UNIR

17:47
Tribunales

El fiscal general confirma que elimina sus mensajes de WhatsApp regularmente por motivos de seguridad

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Archivo - El lider del PP, Alberto Núñez Feijóo  y el líder de VOX, Santiago Abascal , se saludan a su llegada a una reunión en el Congreso de los Diputados, a 5 de septiembre de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Primer pulso entre PP y Vox por el relevo de Mazón: Vox reclama nombres y el PP pide calma

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 21:02

Europa

¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

porÁlvaro Villarroel
07/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 07/11/2025 - 14:57
1

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz. Eduardo Parra/Europa Press.
Economía

Yolanda Díaz reitera que el Gobierno quiere seguir aumentando el SMI y manda un mensaje a las empresas: «Paguen más»

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 15:58

Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Hacienda permitirá deducir en el IRPF la cancelación de hipotecas de casas compradas antes de 2013: así puedes reclamar la devolución

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 15:20 - Actualizado: 07/11/2025 - 16:39

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist