Desde la formación catalana de Sumar, los Comuns, se ha solicitado al Gobierno central clarificar los planes sobre enclaves de memoria democrática en Cataluña, tras la reciente designación de la Real Casa de Correos como tal en la Puerta del Sol de Madrid. Este anuncio fue oficializado esta semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Candela López Tagliafico, coordinadora de los Comuns en el Congreso, ha formulado varias interrogantes sobre cómo se está implementando la Ley de Memoria Democrática, que ya lleva tres años en vigor. Dentro de estas preguntas, también aborda las acciones futuras para la conservación y promoción de la memoria en la región.
MÁS ALLÁ DE VÍA LAIETANA
Además de mostrar interés por los nuevos lugares de memoria en Cataluña, López interpela sobre las estrategias para la conservación de la memoria democrática, la posible financiación de proyectos de musealización y el número de solicitudes para la anulación de sentencias franquistas en Cataluña.
Asimismo, la coordinadora de los Comuns busca información sobre los planes del Gobierno para honrar a las víctimas de la represión franquista mediante actos institucionales o la instalación de placas conmemorativas en sitios de detención y ejecución durante la dictadura.
EXHUMACIONES E IDENTIFICACIONES
En otra vertiente de sus preguntas, López Tagliafico se interesa por el proceso de localización, exhumación e identificación de víctimas en fosas comunes, la inversión estatal en estas actividades y los avances en la digitalización y desclasificación de archivos relacionados con la represión franquista. Además, indaga sobre el apoyo del Estado a las administraciones catalanas y a las familias para la identificación genética de las víctimas y la posible expansión de la base de datos de ADN.













