El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, manifestó su desconcierto este miércoles al no comprender la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, frente a la propuesta de catalogar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Según Torres, es esencial que los ciudadanos reconozcan que este sitio fue “un lugar de tortura durante los años de la dictadura”.
Desde Argentina, Torres aclaró que el Gobierno central no pretende “decidir el uso del inmueble” ni actuar “en contra del propietario” del mismo. Estas aclaraciones llegan el mismo día en que se difundió un informe de la Real Academia de la Historia que vincula principalmente el edificio con la Ilustración, pero sin omitir su conexión con el franquismo.
Torres subrayó la necesidad de que se reconozca que en ese lugar “hubo personas que fueron torturadas e incluso perdieron la vida”, lo cual permitiría que la sociedad actual valore la democracia que disfrutan tanto en España como en Madrid.
“Yo es que no termino de entender cómo ningún representante que ha llegado a una institución a través de un sufragio universal y a través de las urnas esté en contra de que un espacio que fue el lugar de tortura durante los años de la dictadura, como fue la Casa de Correos en Madrid, en Sol, sea lugar de memoria”, indicó Torres.
“Por tanto, no entenderé nunca la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha ido contra el gobierno de España, que ha presentado un recurso, ante el Tribunal Constitucional para defender no sé el qué, porque lo que ocurrió allí ocurrió, lamentablemente. Y eso lo saben los cronistas y está también datado en la historia más reciente de nuestro país”, concluyó Torres.