El PSOE junto a sus aliados planea acelerar la aprobación de una reforma en el Reglamento del Congreso para sancionar a periodistas acreditados que interfieran en las labores parlamentarias y de prensa, catalogándolos como ‘pseudoperiodistas’. Estiman que la normativa se oficializará en dos sesiones plenarias este mes, una el próximo martes y otra en la penúltima semana del mes, de acuerdo a lo reportado por fuentes parlamentarias a Europa Press.
Tras varios incidentes con periodistas de medios digitales que confrontaron a políticos y a otros periodistas, la reforma propuesta busca controlar la emisión de credenciales y establecer un sistema de sanciones para aquellos que perjudiquen el funcionamiento de la Cámara o el trabajo de otros medios. Las formaciones políticas PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria apoyan esta medida en respuesta a las solicitudes de colectivos periodísticos, que buscan erradicar ‘comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo’, sin limitar a los profesionales, sino más bien centrarse en ‘activistas de ultraderecha’ que perturban conferencias de prensa.
Desde su establecimiento en 1982, el Reglamento del Congreso ha delegado a la Mesa de la Cámara la tarea de otorgar acreditaciones a la prensa, pero con la nueva modificación se pretende normar este procedimiento y establecer ‘los requisitos que resulten exigibles’. Además, se propone la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, que incluirá a un miembro de cada grupo político y representantes de los colectivos periodísticos, con capacidad de proponer sanciones, aunque la decisión final recaerá en la Mesa.
Los informadores acreditados deberán acatar ‘las reglas de cortesía parlamentaria’ y las directrices de la Mesa, con prohibiciones como la realización de grabaciones sin acreditación. Las infracciones a estas normas podrían conllevar sanciones que van desde la suspensión temporal hasta la revocación definitiva de las credenciales.
La proposición de ley fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo y se tramitará de forma urgente, reduciendo los tiempos parlamentarios a la mitad. Recientemente, se obtuvieron 178 firmas de diputados, superando la mayoría absoluta necesaria, para permitir cuantas sesiones sean requeridas para su aprobación este verano, con el objetivo de que esté vigente al inicio del próximo periodo de sesiones.










