La sesión plenaria del Congreso ha dado su aprobación a una versión actualizada de su Reglamento, que ahora incorpora un lenguaje inclusivo mediante el uso de formas desdobladas y términos que evitan el masculino genérico. Esta actualización ha sido respaldada a pesar de la oposición de PP, Vox y la Unión del Pueblo Navarro (UPN).
Inicio del proceso y propuestas de modificación
La iniciativa, promovida por el PSOE y Sumar, finalmente se materializa tras más de un año desde su inicio en el ámbito parlamentario. Fue considerada por primera vez en la primavera de 2024, y tras un paréntesis, se retomó la semana pasada, coincidiendo con otra reforma que busca imponer sanciones a los periodistas que interfieran en las tareas parlamentarias o mediáticas.
Los servicios jurídicos del Congreso, en una nota de observaciones técnicas a la que tuvo acceso Europa Press, señalaron la necesidad de precisar mejor el texto propuesto por PSOE y Sumar, advirtiendo que la redacción sugerida podría introducir ambigüedades que complicarían su aplicación futura.
Debate sobre la extensión de la reforma
Los letrados propusieron limitar los cambios a una disposición adicional en el Reglamento, sugiriendo que se especificara que las referencias en ‘género masculino inclusivo’ deberían entenderse en ambos géneros. Sin embargo, esta recomendación no fue aceptada por el PSOE y sus aliados, quienes optaron por mantener una reforma más amplia a pesar de las críticas de Vox y el PP apoyadas en las advertencias de los letrados.
Otras reformas y ajustes durante la tramitación
Además, el Pleno del Congreso aprobó otra reforma para sancionar a los periodistas acreditados que obstaculicen las labores parlamentarias o de prensa, y para expandir las condiciones bajo las cuales los diputados pueden solicitar el voto telemático. Esta medida también enfrentó la oposición de PP, Vox y UPN.
En las etapas de comisión, se hicieron ajustes técnicos al texto conforme a las propuestas de los servicios jurídicos, incluyendo un régimen de prescripción para las sanciones, que ahora establece que ‘Las infracciones muy graves prescribirán a los seis meses, las graves a los tres y las leves al mes’.
Extensión de las condiciones para el voto telemático
La reforma legislativa también facilita a los diputados la solicitud del voto telemático por motivos adicionales, como tratamientos de reproducción asistida o el cuidado de familiares o personas dependientes.














