Luis Tudanca, senador del PSOE, ha instado en el Senado a ‘ir a la vanguardia’ en la lucha contra el cambio climático. Ha abogado por un Pacto de Estado que ‘evite la confrontación y el cálculo cortoplacista’, mejorando así la protección de la ciudadanía, el patrimonio natural y la economía del país.
‘Le voy a hablar de liderazgo, porque se trata de eso y ha pasado también con Palestina. Uno podía pensar, ¿por qué vamos a defender esta posición si somos un solo país? Pues mire, después de nosotros han ido muchos más en la defensa de los Derechos Humanos’, ha declarado Tudanca durante un intercambio con el senador de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, quien cuestionó el impacto de sacrificar la industria por el clima.
En el curso del debate sobre la moción para impulsar el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática con participación de las Comunidades Autónomas, la propuesta no prosperó, recibiendo 20 votos a favor (PSOE, A.H.I y el Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal), 35 en contra (PP y Vox) y tres abstenciones (ERC, PNV y Junts).
PP PIDE ‘CIENCIA FRENTE A IDEOLOGÍA’ Y RESPETO AL MUNDO RURAL
Miriam García, senadora del PP, criticó la duplicidad de mociones presentadas por el PSOE sobre emergencia climática en apenas ’15 días’, sin iniciativas para mejorar la vida de los ciudadanos. Su enmienda solicitaba ‘ciencia frente a ideología’ y un mayor respeto por quienes cuidan del campo y el mundo rural.
‘Ustedes hablan de salvar el planeta, pero la realidad, señorías socialistas, es que no son capaces de salvar la credibilidad ni de su propio Gobierno’, reprochó García.
La discusión también tocó puntos sobre la ley de cambio climático y transición energética en Canarias, y las críticas de la senadora ‘popular’ sobre los ‘discursos huecos’ del PSOE en esta materia.
Por otro lado, diversas enmiendas se presentaron, incluyendo una de la Agrupación Socialista Gomera, aceptada por el PSOE, que busca coordinar inversiones con CCAA y municipios para adaptarse a nuevos proyectos energéticos. ‘Y eso significa asegurar que los fondos europeos, los fondos estatales y también los fondos autonómicos se orienten con criterios claros, medibles y evaluables también, evitando esa dispersión y, por supuesto, garantizando que se lleguen a todos los territorios más vulnerables de este país’, explicó Fabián Chinea.
JUNTS y PNV SE PONEN EN GUARDIA CONTRA LA INVASIÓN COMPETENCIAL
Francesc Xavier Ten, de Junts, y representantes del PNV manifestaron sus reservas respecto a la moción, enfocándose en el respeto a las competencias de las regiones y la necesidad de agilizar las ayudas para la recuperación del territorio rural.









