Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha expresado en el Congreso su deseo de contar con unos Presupuestos Generales del Estado para 2026, aunque ha reafirmado la eficacia de los actuales, que llevan prorrogados dos años y fueron aprobados por la legislatura anterior, destacando que “le sientan bien a la economía”.
En la sesión de control, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, cuestionó la continuidad de las cuentas prorrogadas y preguntó a Sánchez por su planificación futura respecto a los presupuestos de 2023. “Señor Sánchez, si esta legislatura se puede pasar sin presupuestos generales del Estado, entiendo que también la siguiente ¿no?”, inquirió Feijóo.
Sánchez respondió asegurando la validez de los presupuestos de 2023 y reafirmó su beneficio para la economía, subrayando la revisión al alza del PIB español para 2025 al 2,9% por parte de la Comisión Europea. Además, reveló que el Consejo de Ministros ya ha iniciado los preparativos para los presupuestos de 2026, aprobando una senda de déficit que incluye un incremento del techo de gasto del 8,5%, superando por primera vez los 200.000 millones de euros.
“En el Consejo de Ministros dimos el primer paso aprobando el techo de gasto un aumento del 8,5% por primera vez en la historia superando los 210.000 millones de euros lo cual nos va a permitir sentar las bases para unos presupuestos generales del Estado mucho más expansivos en lo social”, explicó el presidente.
Tras su intervención, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió las políticas económicas del Gobierno frente a las críticas del PP, destacando las mejoras en el empleo y el crecimiento económico de España, el cual ha sido reconocido internacionalmente.











