Marta Castro, directora de Regulación de Aelec, ha reiterado la responsabilidad total de Red Eléctrica (REE) en el apagón del 28 de abril, atribuyendo el incidente a un error en la gestión de la tensión debido a la insuficiente capacidad síncrona en el sistema, describiéndolo como “único responsable”.
“Y aquí, lamentablemente, solamente hay un responsable, y ese responsable es el que tiene que garantizar la seguridad de suministro de este país, y además que tiene que garantizar que no haya ningún fallo en el control de tensión, y esa es Red Eléctrica”, afirmó Castro durante su intervención en la Comisión de Investigación del Senado sobre el incidente.
Desde su posición en Aelec, que integra a Iberdrola, Endesa y EDP España, Castro criticó que REE no anticipó las necesidades de capacidad síncrona los días 27 y 28 de abril, lo que provocó el corte total de energía. “Red Eléctrica tenía un problema como un elefante ese día y contaba con una hormiga para resolverlo. Y eso es una realidad. Y no se trata de cuántos megavatios salieron o cuántos megavatios perdimos o qué central disparó primera o segunda. La falta de previsión también es un incumplimiento”, aseguró.
Además, recordó que los incrementos de tensión previos al ‘blackout’ ya auguraban lo que calificó como “una muerte anunciada”. También señaló que los datos históricos ya mostraban que abril es un mes problemático para el nivel de tensión de manera estructural.
En cuanto a la operatividad de las centrales de los miembros de Aelec, Castro aseguró que “funcionaron ese día con total normalidad” y cumplieron con todos los protocolos requeridos, respondiendo a las acusaciones de mala gestión por parte de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, en el Senado la semana anterior.
Finalmente, Castro concluyó que los problemas específicos en una planta no deberían provocar un apagón en toda la red eléctrica, y recalcó: “los experimentos, en el laboratorio”.










