La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha propuesto ofrecer “libertad de voto” en las deliberaciones sobre la protección del aborto en la Constitución, haciendo un llamamiento a la “conciencia” de los legisladores.
“Creo que a lo mejor en este tema hay que dejar libertad de voto y que sea cada parlamentario o cada parlamentaria la que en conciencia decida si avanza hacia la libertad y el reconocimiento de la libertad de las mujeres”, ha declarado Redondo en relación a la postura del PP sobre este asunto.
Durante una conferencia de prensa en el Parlamento Europeo en Bruselas, donde presentó la iniciativa gubernamental para el blindaje del derecho al aborto en la Constitución, Redondo subrayó la necesidad de “hacer un debate serio, un debate riguroso, pero también un debate desde el punto de vista jurídico importante”.
La ministra criticó al PP, mencionando que el partido “tiene varias almas” y cuestionó la claridad en su liderazgo. Respecto a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, indicó que parece respaldar lo establecido, incluyendo los derechos ya protegidos por la Constitución relativos a la libertad de las mujeres y al derecho a interrumpir un embarazo de forma voluntaria.
Por otro lado, mencionó a figuras del PP como Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, cuyas posturas describió como “medievales”. Además, Redondo destacó la “ola reaccionaria” global, reafirmando el compromiso de no retroceder en los derechos conseguidos.
Finalmente, recordó que el Tribunal Constitucional ya reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo, vinculado a artículos que protegen la dignidad y la integridad física y moral. Sin embargo, enfatizó que la reforma constitucional busca asegurar la efectividad de este derecho en todo el territorio español.
En la misma rueda de prensa, Lina Gálvez, eurodiputada y presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo, alertó sobre el delicado momento que atraviesan los derechos de las mujeres, especialmente los sexuales y reproductivos, y destacó el consenso existente para revisar la directiva de violencia de género e incluir el consentimiento.