La comisión del Congreso encargada de investigar la gestión de la dana, que dejó 229 fallecidos el 29 de octubre de 2025, principalmente en Valencia, ha validado este martes su plan de acción, acordado previamente entre las formaciones del Gobierno y sus aliados. Posteriormente, la dirección del órgano ha programado para la primera semana de noviembre la intervención de los portavoces de las víctimas, mientras que Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat, testificará el día 17.
Las sesiones, celebradas a puerta cerrada, han contado con el respaldo de los partidos firmantes del acuerdo —PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y Compromís—, en contraposición al PP y Vox, que se opusieron a la apertura de la investigación. El programa incluye 126 peticiones de documentos y vídeos de la fecha del suceso, así como un listado de 127 testimonios, cuya organización recae en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El plan se estructura en tres fases: una primera sobre prevención, una segunda sobre la gestión de la emergencia y una tercera centrada en las respuestas y atención a las víctimas. La comisión dispone inicialmente de un año para completar su análisis y elaborar sus conclusiones, aunque este periodo podría extenderse.
Detalles de las comparecencias y otros testimonios
Las primeras declaraciones, reservadas para las víctimas, están fijadas entre el 4 y el 6 de noviembre. Se ha establecido un formato especial para asegurar su comodidad: cada representante tendrá 15 minutos para exponer, seguidos de cinco minutos para preguntas de cada grupo parlamentario y otros 15 minutos para respuestas.
Entre los testigos en nombre de las víctimas estarán Rosa María Álvarez Gil, Mari Carmen Gil Sánchez, y otros relevantes afectados. Posteriormente, será el turno de Carlos Mazón el 17 de noviembre, con un formato de pregunta-respuesta de 20 minutos por grupo.
A continuación, la comisión planea recibir a Salomé Planas, exconsejera de Emergencia e imputada por la jueza de Catarroja, aunque aún no se ha concretado la fecha de su comparecencia. Además, se ha previsto citar a distintos responsables gubernamentales, jefes de gabinete, y otras figuras clave como Alberto Núñez Feijóo y Teresa Ribera, entre otros.